Investigadores de la Universidad de Bamberg en Alemania descubrieron el nuevo secreto de La Gioconda de Leonardo da Vinci, una de las obras más famosas de la historia, no solo por su belleza y la técnica utilizada, sino también por todos los misterios que esconde la pintura.

Luego de observar la copia recién restaurada en el Museo del Prado (España) de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, y compararla con la original que se encuentra en el Museo de Louvre en Francia, los expertos han descubierto que los fondos de la famosa obra del Renacimiento, se pintaron empleando una técnica conocida como esterografía, que consiste en representar objetos tridimensionales en una plano por medio de sus proyecciones, siendo ambas pinturas las dos mitades de una misma imagen 3D, pero cada cuadro muestra una perspectiva diferente de la mujer.

Además, hasta el momento, se pensaba que el paisaje de ambos cuadros era una campiña del norte de Italia. Sin embargo, los investigadores han revelado que el fondo de las dos pinturas es falso y que probablemente, es un fondo colocado por el propio Da Vinci en su estudio.

Los resultados de esta investigación serán publicados en la revista Leonardo, los cuales aseguran que los fondos de las obras son estadísticamente iguales en relación a la forma, pero que el fondo de la pintura del Museo del Prado es una versión que presenta un zoom del 10%, en comparación con el fondo del cuadro del Museo de Louvre.

Claus- Christian Carbon, coautor del estudio, asegura que el motivo por el que existe esta diferencia en los cuadros puede deberse a la distancia en la que Da Vinci y su discípulo, quien se supone que realizó la pintura que se encuentra en España, estaban sentados respecto del fondo falso cuando pintaron las obras.

 

 

POB/VSV