México está entre los 12 países con mayor Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo, así como en el top 10 de destinos turísticos. El país también cuenta con una amplia diversidad biológica, que lo sitúa como potencia megadiversa al lado de naciones como Brasil y Australia.
Con todo, a pesar del optimismo de estos datos, México es uno de los países más violentos en el globo. Un reporte de la Universidad de Uppsala, con sede en Suecia, revela que México ocupa el noveno lugar por muertes relacionadas a conflictos armados.
Entre 2006 y 2016, como lo indica el Uppsala Conflict Data Program (UCDP), 17 mil 914 personas fueron asesinadas en territorio mexicano por grupos delincuenciales o fuerzas del propio Estado. El número coloca al país por arriba de todos sus homólogos en América Latina y lo hace comparable con Sudán, Somalia y la República del Congo.
Siria, enfrascada en una guerra civil que ha dejado más de 280 mil muertos, lidera el ranking de la Universidad de Uppsala. Le siguen Afganistán, Iraq, Nigeria y Paquistán.
Sin embargo, la cifra de homicidios en México es mucho más elevada que la reportada por la institución sueca. Esto se debe a que el estudio solo contabiliza las muertes por conflicto armado y no aquellas ocasionadas por la delincuencia común. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ubican el número de asesinatos en 200 mil 330 a lo largo de la última década.
La investigación del UCDP sí desglosa las cifras por cárteles. Una revisión indica que, en el periodo 2006-2016, el Cártel de Sinaloa fue el más letal con 11 mil 418 muertes. Detrás se encuentra el Cártel de Juárez con 8 mil 647.
Los Zetas, el Cártel del Golfo, Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Acapulco, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Tijuana y la organización de los Beltrán Leyva completan el listado.
POB/PSPL