Los recursos destinados a la inteligencia nacional han tenido un incremento considerable, si se comparan con los últimos 17 años.

Un análisis hecho por El Economista, indica que en los primeros dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, los recursos para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se mantuvieron similares a los últimos años de gobierno de Felipe Calderón, pero a partir de 2014, se incrementó 174%.

En 2012 el Cisen recibió 2,766 millones de pesos; para 2013, tuvo una reducción de 22 millones de pesos y recibió 2,744 millones de pesos. Pero, en 2014 recibió un aumento y se le asignaron 7,537 millones de pesos. En 2015 aumentó de nuevo y recibió 7,616 millones de pesos.

Fue en 2015 cuando el se le otorgó el mayor presupuesto y reportó un gasto de 4,687 millones de pesos “en la adquisición de equipos de comunicación especializada para la prevención y recolección de información”, según una publicación de El Economista.

Si se compara el presupuesto otorgado para 2017 con el asignado en el año 2000, los recursos destinados al Cisen incrementaron 213%, cuando en el primer año de gobierno de Vicente Fox se otorgaron 900 millones de pesos a 2,823 millones de pesos en el penúltimo año de Enrique Peña Nieto.

Precisamente fue en 2014 cuando el gobierno federal adquirió el software Pegasus, con el que se ha espiado a periodistas, activistas y abogados.

De acuerdo con el contrato celebrado entre México y la empresa NSO Group, el software fue comprado en octubre de 2014 cuando Jesús Murillo Karam estaba al frente de la PGR y Tomás Zerón era el director de la Agencia de Investigación Criminal. La firma del contrato fue el 29 de octubre de 2014 y la PRG pagó 32 millones de pesos.

De acuerdo con el contrato, para operar Pegasus se capacitó a 25 personas durante un lapso de cinco días. El programa tenía la capacidad de espiar simultáneamente a 500 personas.

POB/LFJ