San Pedro Cholula es uno de los municipios del estado de Puebla y se encuentra en el Valle de Cholula y de la Zona Metropolitana de Puebla- Tlaxcala.
Su nombre proviene del término náhuatl “chololoa” que significa “despeñarse el agua”.
Desde hace más de 30 siglos, el lugar que actualmente es la ciudad de Cholula ha tenido ocupación humana. La antigua Cholollan fue un importante centro ceremonial de Mesoamérica hasta la matanza cholulteca cometida por Hernán Cortés con ayuda de los guerreros tlaxcaltecas.
En 1535, el emperador Carlos V otorgó a Cholula el título de ciudad y en 1540, junto con su madre, doña Juana I de Castilla, le concedieron el Escudo de Armas.
Durante la época colonial se construyeron más de cien templos en el valle cholulteca. La leyenda de las 365 iglesias proviene de que Hernán Cortés dijo que en Cholula había “tantos templos como días en el año” para referirse a la gran cantidad de iglesias que había, pero no porque en realidad fueran 365.
En 1895, en honor al presidente argentino Bernardino Rivadavia, se le asignó su nombre al Distrito con cabecera en San Pedro Cholula. Por lo tanto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el nombre de la cabecera municipal de San Pedro Cholula es Cholula de Rivadavia.
El patrimonio cultural de Cholula
A lo largo de los siglos, la riqueza ancestral de Cholula se ha visto afectada por los gobernantes y fenómenos naturales que han destruido la mayoría de las iglesias coloniales y la zona arqueológica.
Sin embargo, en los últimos años, San Pedro Cholula se ha convertido en uno de los municipios más turísticos del estado de Puebla, debido a la famosa Pirámide de Cholula, dedicada al Dios Tláloc, y a la iglesia construida arriba de ella, en honor a Nuestra Señora de los Remedios.
Por este motivo, se han restaurado partes importantes de los templos y de la zona arqueológica, además de que se ha impulsado el comercio artesanal y eventos culturales.
Entre los principales centros religiosos de Cholula se encuentra la Capilla de los Remedios, el Ex Convento de San Gabriel y la Parroquia de San Pedro.
Cada año, en honor a los santos de cada barrio se realizan fiestas patronales en la ciudad, principalmente, la de la Virgen de los Remedios que se festeja entre el 1 y el 8 de septiembre.
Desde el 30 de octubre de 2012, como parte de la denominación de Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo, le concedió a San Pedro Cholula y a San Andrés Cholula (municipio contiguo), el título de “Las Cholulas Mágicas”, para impulsar el turismo extranjero.
POB/IIAL