El huracán Irma, de categoría 5, se dirige a Cuba, Puerto Rico y Florida, tras su paso por las islas caribeñas de Anguila, Antigua y Barbuda.
Según el meteorólogo Simon King, el huracán tiene un tamaño similar al de Francia y es “extremadamente peligroso”.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que Irma ya ha alcanzado vientos máximos sostenidos de hasta 298 km/h y lo considera el segundo más poderoso registrado en la historia del Atlántico, solo detrás de Allen, el cual en 1980, superó los 300 km/h.
De hecho, el martes, indicó que Irma era el huracán más fuerte que se había formado en el Atlántico fuera del Caribe y del Golfo de México.
En su paso por el Caribe, el ojo de Irma tocó Barbuda, que tiene una población de unas 2 mil personas, con vientos de 250 km/h.
En las islas de San Bartolomé y San Martín hay inundaciones y destrucción de edificios.
El huracán Irma llega a la isla caribeña de Barbuda
El Centro Nacional de Huracanes prevé que Irma se mueva sobre porciones de las Islas de Sotavento y las impacte este miércoles.
Para el final de este día, Irma estará llegando a las Islas Vírgenes y Puerto Rico, ambos territorios estadounidenses que ya fueron puestos en emergencia.
Después irá hacia el norte de la isla La Española, impactando a la República Dominicana y Haití; continuará por Cuba y con rumbo a Florida al fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos alertó que el huracán tendrá vientos destructivos y ocasionará inundaciones costeras por la elevación del agua, oleaje peligroso y fuertes lluvias.
POB/LFJ