La impunidad prevalece en el 90 por ciento de los asesinatos y agresiones a periodistas y medios de comunicación en el país, informó Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El ombudsman declaró en el Segundo Foro Regional sobre la Libertad de Expresión y el Rol de los Periodistas y Comunicadores en Mérida, que este problema persiste porque las autoridades correspondientes no han cumplido su deber de prevenir, investigar y sancionar a los responsables.

González aseguró que en los últimos años, del análisis de 176 investigaciones judiciales abiertas por ataques a la prensa, solo el 10 por ciento ha tenido una sentencia condenatoria, mientras que el 90 por ciento restante impera la impunidad.

Además, dijo que el alto índice de impunidad ha ocasionado un incremento en los agravios a la prensa, que de no ser atendidos causarán un naufragio social y desesperanza en la sociedad mexicana.

El titular de la CNDH comentó que:

Las agresiones llevan el mensaje de advertencia de que lo que pasó a un comunicador puede ocurrirle a los demás, buscando así silenciar la libertad de expresión.

Asimismo, alertó de que los ataques a la prensa en México han derivado en la autocensura, desplazamiento y exilio forzado de periodistas.

También, informó que el incremento en las agresiones se refleja en la cantidad de denuncias presentadas ante el organismo: 77 en este año, 98 casos en 2016, 80 en 2015 y 94 en 2014.

En los últimos años, los asesinatos de periodistas y comunicadores en diferentes partes de la República han aumentado de 4 en el 2000 a 12 en 2015, 13 el año pasado y 10 registrados en 2017, lo cual indica que la violencia contra la prensa no cesa, sino que aumenta cada vez más.

 

POB/VSV