La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ocultó los resultados de sus investigaciones en contra de los crímenes de odio, pues en su respuesta a la solicitud de información solo contabilizan 9 homicidios por preferencia sexual de 2014 a 2017, aunque este año ocurrieron 12, acusaron integrantes de la Auditoría Ciudadana de Género.

Claudia Rivera Vivanco, René Sánchez Galindo y Ana Laura Martínez Escobar, dieron a conocer que desde 2016, cuando se aprobó en Puebla la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) no la ha aplicado a cabalidad y ha discriminado a mujeres víctimas de violencia de género como la misoginia.

Los activistas hicieron ver que, derivado de su solicitud de información vía Transparencia sobre el número de investigaciones y resultado de las mismas sobre asesinatos de mujeres y crímenes de odio, la FGE se limitó a enumerar algunos casos sin proporcionar datos públicos, ni mucho menos los resultados de las investigaciones, pese a que fueron expresamente solicitados.

 

POB/VSV