Este 28 de noviembre, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 725 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas, así como cuatro explosiones el día de ayer a las 17:59, 22:48, 22:54 y 23:01.

Por la tarde-noche del día 27 se presentaron cinco sismos volcanotectónicos a las 12:18 h, 12:14, 12:49, 18:34 y 20:41 con magnitud de 1.9, 2.0, 1.5, 2.8 y 1.9, respectivamente.

El 27 de noviembre, también se registró un episodio de emisión constante de vapor de agua, gas y ceniza que dio inició a las 15:29 y finalizó a las 17:20 hrs, con una duración total de 111 minutos. Debido a la emisión se reporta caída de ceniza en las comunidades de Tochimilco, Izúcar de Matamoros, Atlixco y Huaquechula en el estado de Puebla.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas con dirección al sureste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Carlos Valdés González, director general de Cenapred, sostuvo que la reciente fumarola del volcán no representa un peligro; sin embargo, recomienda no acercarse a un radio menor de 12 kilómetros al volcán, debido a los elementos que puede arrojar el Popocatépetl.

 

POB/RLV