Casi una tercera parte de los mexicanos no leen. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 45% de los mexicanos aseguró haber leído por lo menos un libro al año.

Algunas de las razones por las cuales no se lee como se quisiera es por falta de tiempo, junto a las distracciones diarias, el trabajo, los amigos, la familia o la dificultad de encontrar el libro indicado.

Otro de los datos que llamaron la atención, es que de las personas que aseguraron leer, solo dedican 38 minutos continuos por sesión de lectura. No obstante, el tiempo que se le dedica a lectura puede variar de acuerdo al grado de estudios, ya que las personas con educación superior leen en promedio 49 minutos.

publicidad puebla

Entre los géneros que más leen los mexicanos son:

  • Literatura 44.3%
  • Libros especializados 33.7%
  • Autoayuda 29.5%
  • Cultura General 24.8%
  • Manuales o recetarios 7.3%

A pesar de tener un índice bajo de lectura en México, leer más se ha convertido en uno de los propósitos de año nuevo más populares. Aunque, debe decirse, el líder indiscutible entre las resoluciones de año nuevo sigue siendo hacer ejercicio.

Una de las opciones para comenzar la lectura puede ser Bookchoice, la plataforma de ebooks y audiobooks para dispositivos móviles, en la que, a cambio de una renta mensual, los usuarios podrán elegir de un catálogo los libros que desean leer en el mes.

Para diciembre, están disponibles los títulos: Falcó de Arturo Pérez-Reverte; Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de Albert Espinosa; Lo último que verán tus ojos, de Isabel San Sebastián; La lengua de los secretos, de Martín Abrisketa, y Promesas de arena, de Laura Garzón; Las huellas en el desierto, de Maha Akhtar; Dómina, de L.S. Hilton, y Controlaré tus sueños, de John Verdon.

La plataforma asegura que en cinco años, 30% del mercado editorial estará dominado por el formato audiolibro.

 

 


POB/LFJ