En México es usual que el 6 de enero, Día de Reyes, se comparta una rosca de pan dulce que lleva uno o varios muñecos escondidos.

Quienes encuentran los muñecos en su rebanada, se comprometen a organizar el 2 de febrero, día de la Candelaria, una ‘tamaliza’, acompañada de espumoso chocolate o atole de varios sabores.

La degustación de esta especialidad gastronómica es un hecho imprescindible en la celebración por lo que, en este contexto, 50 productores originarios de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán; así como de los países de Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela, ofertarán diferentes tamales propios de su lugar de origen en la XXVI Feria del Tamal.

Visítala a partir del 30 de enero y hasta el 4 de febrero en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Avenida Hidalgo 289, en la Ciudad de México.

La entrada es gratuita de martes a domingo, de 10 a 20 horas.

FERIA DEL TAMAL 002

 

 


POB/LFJ