Las extracciones ilegales de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de 10,363 perforaciones en todo el país, lo que implica un incremento de 51 por ciento respecto a 2016, informa la misma empresa en su informe anual.

Las 10 mil 363 tomas clandestinas, representan 3,490 perforaciones más, respecto a 2016, lo que la convierte en la cifra más alta en los últimos 12 años.

El estado de Guanajuato encabezó el conteo con 1,852 tomas de extracción ilegal, en donde incluso fue asesinado Tadeo Lineol Alfonzo Rojas, jefe de Seguridad Física de la refinería de Salamanca.

Puebla llegó al segundo lugar con 1,443 perforaciones ilegales; estado donde, en los últimos años, se han registrado conflictos violentos sobre todo en los municipios de Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac y Acatzingo. Cabe mencionar que en 2016, Puebla ocupó el primer lugar en las entidades con mayor número de tomas ilegales, llegando a 1,533.

Otros estados con alta incidencia en robo de combustibles fueron: Tamaulipas con 1,100 tomas clandestinas. Tlaxcala con 1,064; Veracruz, con 1,012; el Estado de México, con 976; Jalisco, con 530, Sinaloa, con 384; Morelos, con 378; Querétaro, con 304; Nuevo León, con 236, y Michoacán, con 232 tomas clandestinas reportadas durante 2017.

Los estados sin tomas clandestinas fueron Baja California, Campeche, Colima, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.


publicidad puebla
 

Esto significa que no se ha podido erradicar o reducir el robo al combustible, aun con las acciones implementadas por Pemex, en conjunto con Hacienda, el ejército y autoridades, tanto federales como locales.

Pemex asegura que está realizando programas para castigar a quienes perforan los ductos y también a quienes venden el producto.

 

POB/WPR