El pasado miércoles 7 de marzo, El Congreso de Florida aprobó una ley que permite armar a algunos maestros que cuenten con formación militar o experiencia como agentes de la ley.
Después del ataque perpetrado por un joven en una escuela de Parkland Florida, que dejó 17 personas muertas, los legisladores locales han aprobado una ley que permite armar a algunos profesores para que defiendan a los alumnos ante el posible ataque de un tirador.
La norma aprobada solamente considera que los maestros que cuenten con formación militar o experiencia como agentes de la ley podrán portar armas, esta minoría de profesores será la que esté autorizada para recibir instrucción en armamento, y en cómo enfrentar situaciones como la que recientemente se vivió en Florida.
Esta ley debe ser ratificada por el gobernador del estado de Florida Rick Scott, conocido por su simpatía con la Asociación Nacional del Rifle, pero no se ha manifestado a favor de esta ley que sugirió el presidente Donald Trump tras el ataque armado en Stoneman Douglas.
El Senado de Estados Unidos respaldó esta ley el lunes 5 de marzo, y fue aprobada por 67 votos a favor y 50 en contra, durante la sesión de la Cámara de Representantes de Florida.
El “programa de guardianes” voluntarios, busca que sean empleados escolares que no tengan función en las aulas, quienes realicen estas funciones y no los maestros quienes tengan esta responsabilidad.
La ley 7026 busca reducir el impacto de la violencia por la venta de armas en Estados Unidos, y contempla también otras medidas como elevar la edad mínima para comprar un arma de 18 a 21 años, prohíbe la venta de dispositivos que convierten un fusil normal en uno automático y otorga fondos para un programa de detección de problemas mentales.
—
POB/PSC