Los consulados de México, en las ciudades de Austin y Dallas, han registrado un incremento en las solicitudes que realizan los migrantes mexicanos, para tramitar su Credencial para Votar, medio por el cual podrán participar en las próximas elecciones del 1 de julio.
En los primero tres meses del año, el consulado de Austin ha registrado que las citas para este trámite se han duplicado, el 2017 había un promedio de 231 visitas por mes, y en enero de este 2018 se registraron 483 solicitudes para este trámite.
Por su parte el consulado de la ciudad de Dallas, que es el segundo con mayor importancia en Estados Unidos, después de la de la ciudad de Los Ángeles, registró un promedio de 130 trámites diarios, 3,900 al mes.
Esta es la primera vez que los mexicanos que viven en el extranjero podrán tramitar su credencial de elector en las oficinas consulares.
El trámite para estas elecciones inició el 8 de febrero de 2016 y concluye el 31 de marzo del 2018, después de esta fecha los migrantes podrán seguir solicitando su credencial, pero ya no será válida para las elecciones del 1 de julio.
Para acceder al trámite de la Credencial para Votar, los migrantes deberán sacar una cita en el consulado correspondiente a su domicilio, y llevar su acta de nacimiento original, comprobante de domicilio y una identificación oficial.
Los que queden registrados y soliciten su voto al INE, podrán votar por Presidente, Senadores, y Gobernadores de los estados de Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Ciudad de México si son originarios de estas entidades.
—
POB/PSC