En la tercera sesión extraordinaria del año, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó la ampliación de la oferta educativa de la Institución, con la creación de nuevos planes de estudio que ofrecen oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional: Preparatoria a Distancia, dos técnicos superior universitario, una licenciatura y tres posgrados.
Preparatoria a distancia
Permitirá que personas mayores de 19 años concluyan su educación media superior. Se trata de una opción académica flexible, accesible y pertinente, ofertada a través de medios digitales. Ofrece dos opciones de egreso: bachillerato general a cursarse en 23 meses y bachillerato técnico que será de 36 meses, de los cuales cuatro se destinarán para el área especializada. La gestión académica estará a cargo de un facilitador, acompañante y coordinador de programa.
Técnico superior universitario
Forman parte de la oferta educativa del Complejo Regional Centro. Uno de estos, el Técnico Superior Universitario en Innovación del Mantenimiento Industrial, con sede en San Salvador el Seco. Este programa contribuirá al desarrollo de la región, ya que sus egresados serán capaces de implementar, controlar y dar mantenimiento a procesos industriales. El plan de estudios se divide en seis semestres, con 11 módulos y dos talleres de lengua extranjera.
El Técnico Superior Universitario en Horticultura Sustentable, con sede en el campus Los Reyes de Juárez, permitirá incrementar la productividad de los cultivos y disponibilidad de los productos hortícolas, ya que estarán capacitados para desarrollar proyectos con valor agregado. Es un plan de estudios con duración de dos años y medio, dividido en cinco semestres con nueve módulos y dos talleres de lengua extranjera.
Licenciatura
De igual manera, se aprobó la creación de la Licenciatura en Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas, a cargo de la Facultad de Ciencias de la Electrónica. Es un programa mixto entre esta unidad académica y las facultades de Ciencias de la Computación, Economía y Arquitectura, así como con la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC).
Posgrados
Se creó la Maestría en Tributación, de la Facultad de Contaduría Pública. Tiene una orientación profesional y se cursa en cuatro semestres. Formará profesionales en materia tributaria, económica, financiera y jurídica, para resolver problemas y proponer cambios innovadores que demandan las entidades pública y privada.
También, la Maestría en Gestión Organizacional, en la Facultad de Contaduría Pública, que formará profesionales capaces de vincularse en procesos directivos. Dispone de dos especializaciones: Emprendedurismo e innovación y Gestión en organizaciones.
Por último, el Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria, a cargo de la Facultad de Ciencias de la Electrónica. Es el séptimo doctorado con vinculación con la industria a nivel nacional, que formará investigadores de alto nivel en el área de sistemas electrónicos especializados, ya que podrán proponer soluciones tecnológicas adecuadas.
—
POB/WPR