Este 8 de marzo de 2018 se realizó en España la primera huelga general feminista para exigir igualdad de género, denunciar la brecha salarial y laboral, la discriminación por razón de sexo, la violencia de género, el acoso sexual cotidiano y el desequilibrio en las tareas del hogar.

Miles de mujeres, acompañadas por miles de hombres, de todas las edades, profesiones y razas; de cultura, sanidad, política, educación, ciencia, periodismo, justicia, campo, arte, deporte, administración, economía, exigieron la igualdad en todos los ámbitos, con el paro de labores, parciales o totales, tanto en los puestos de trabajo como en el ámbito doméstico.

La conmemoración de esta jornada se realizó en España tras conocerse un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, que revela que las mujeres cobran un 13 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo realizado.

La marcha se resume en el lema de la huelga:

Si nosotras paramos, se para el mundo.

De “histórica” y “sin precedentes” es como los medios de comunicación internacionales han calificado la movilización masiva de las mujeres españolas.

“Una huelga sin precedentes”, señala la cadena británica BBC.

“Nos quitaron tanto que acabaron por quitarnos el miedo”, “Ninguna mujer tiene un orgasmo puliendo el piso de la cocina” y “Derechos de las mujeres = derechos humanos”, destacaba el periódico británico The Guardian y señalaba el dato de 5,3 millones de trabajadoras y trabajadores secundando los paros.

 

 

 

POB/WPR