Alquimia de Poder
Estamos en la víspera de los arranques de campañas electorales, tres horas de sueño, mucha computadora, análisis de contenidos y mucho por depurar en un proceso electoral que antes de iniciar está inundado de fakes news, campañas de ataques, difamación, guerra interna en los partidos y esa desconfianza ciudadana que es el mayor de los retos que tendrán que vencer muchos candidatos.
Empezó también la cacería y el ataque contra sólidos personajes del sector privado que con agallas están dando la batalla desde su sector para mantenerse en una línea de congruencia y escuchar todas las propuestas.
No será sencillo, pero las mejores batallas estoy convencida se dan desde una sociedad que está acumulando información para reflexionar el voto.
Las redes sociales están inundadas de campañas negras donde ningún partido se salva de acusaciones, señalamientos, deserciones y escándalos que nos hacen avizorar una competencia donde habrá muchas patadas bajo la mesa.
Las constantes que estamos viendo es violencia política en contra de candidatos sin distinción de género, muchos de los cuales reflejan la vulnerabilidad cuando nos damos cuenta que son presa de las negociaciones de sus liderazgos a través de venta de candidaturas, imposición de asesores, madruguetes que los atan de manos y campañas difamatorias para debilitarlos antes de que inicien la competencia.
Es importante que como ciudadanos pongamos especial atención en todo aquello que se nos presentará como la oferta de los candidatos.
Además de todo lo anterior, una gran parte de los candidatos, están improvisando equipos, organización con una nula capacitación. Por lo tanto si quieren perder la elección, seguramente seguirán aplicando los siguientes cinco pasos:
- Desorganización en Cuarto de Guerra.
- Trabajar Empíricamente sin estrategia.
- Egocentrismo del Candidato.
- Candidatos que no conectan con su electorado.
- Trabajan una campaña de Negación (Evaden su verdadera realidad en territorio electoral)
De manera personal, creo en las mujeres de mi país; no creo en el discurso de empoderar con retórica, sino en las acciones emanadas desde la sencillez, el trabajo en equipo, la educación y saber que podemos fomentar la equidad no desde un reclamo, sino como un derecho.
Así que desde mi trabajo en la consultoría política decido hacer lo mío, lo que corresponde, no callarme sino siempre ir de frente y con argumentos.
Hoy me sumo a las mujeres que sí queremos transformar no con palabras, sino con cadenas de acción emanadas de la sociedad.
@rubysoriano
[email protected]
www.mediatikos.wordpress.com
—
POB/LFJ