El proyecto #Verificado2018, busca enfrentar dos fenómenos, a través del periodismo: por un lado, las noticias falsas (Fake News); y por el otro, las promesas irrealizables de campaña o las críticas sin fundamento.

El proyecto inicia este 12 de marzo con su propia página de internet, Verificado.mx, y en sus redes sociales, y terminará hasta que finalice el proceso electoral.

La iniciativa nace a propuesta de Animal Político, Newsweek en Español, Pop Up Newsroom y AJ+ Español, a los que se suman más de 60 medios de comunicación (digitales o tradicionales), organizaciones civiles, universidades en todo el país, y el financiamiento de Facebook, Google News Lab y Twitter, además de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y fundaciones como Open Society y Oxfam.

Intencionalmente, el proyecto retoma el nombre que un grupo de jóvenes usó en el temblor de septiembre (Verificado19S), para informar y servir de puente entre quienes necesitaban ayuda y quienes podían proporcionarla.

Los organizadores subrayan:

La información falsa tiene un sentido parecido al que se enfrentó en el temblor: confunde, paraliza, asusta. Busca, en ese sentido, socavar la libertad del ciudadano para decidir por quién votar. La información confirmada, precisa, rigurosa es clave para (tomar) esa decisión en libertad.

0311 verificado
Convocantes #Verificado2018

Método

  • La redacción de #Verificado2018 revisará redes sociales y tendencias informativas para saber si la información que se comparte es cierta o falsa.
  • Cuando una nota sea difundida con el sello #Verificado2018 es porque fue revisada y analizada, y el resultado cuenta con el respaldo de todos los aliados.
  • El trabajo de verificación se hará todos los días.
  • Además, en los tres debates presidenciales se informará la transmisión si un candidato usa información falsa o manipulada.

En resumen, el objetivo de #Verificado2018 es, según los organizadores:

Servir al lector y darle herramientas para saber qué es cierto y qué es falso, sin importar el origen. Podemos contribuir a que las estrategias de campaña basadas en mentiras o páginas de internet, que buscan hacer negocio con noticias falsas, tengan menos impacto del que han tenido en otros países.

 

POB/WPR