Uno de los fenómenos que se ha presentado en los medios de comunicación y sobre todo en internet es la propagación de fake news, noticias falsas que se difunden con el objetivo de desinformar a la ciudadanía.
En la última encuesta realizada en vivienda por Parametría, se preguntó a la ciudadanía su opinión sobre las noticias falsas, así como la confianza que tiene en los medios de comunicación y la forma en que se informan de las noticias.
De los primeros hallazgos que muestra la encuesta es que 4 de cada 10 entrevistados (42%) dijeron que en los últimos días han escuchado alguna noticia relacionada con las elecciones que se realizan en México este año y luego se ha enterado que esa noticia es falsa, es decir tuvieron contacto con contenido falso.
Respecto de cuál consideran es el objetivo de la difusión de noticias falsas sobre las elecciones o los candidatos encontramos que 24% de los entrevistados dijo que desconoce cuál es la finalidad de que se den a conocer estos contenidos, otro 23% mencionó que la intención era afectar a algún candidato. Solo 3% considera que las fake news tienen como objetivo desincentivar el voto.
Algunos ejemplos de noticias falsas que se han difundido durante estas elecciones refieren que la esposa del candidato Andrés Manuel López Obrador “es venezolana” o la versión editada de un video donde aparece el candidato Ricardo Anaya hablando en inglés, en el que supuestamente respalda el muro entre México y Estados Unidos, hechos que han sido desmentidos por la iniciativa verificado 2018.
9 de cada 10 entrevistados consideran que la difusión de noticias falsas durante estas elecciones representa un gran problema.
Parte importante del éxito que pueden tener las noticias falsas se debe a que la ciudadanía comparte el contenido de las mismas en sus redes sociales sin verificar que la información provenga de una fuente confiable.
Sobre este tema, 56% aseguró que cuando recibe una noticia por WhatsApp, o en sus redes sociales y quiere enviarla a sus contactos verifica primero que el contenido sea cierto. El 22% de los entrevistados aceptó que comparte la información sin saber si es una noticia cierta o no.
La mayoría de las personas dijeron que se enteran de las noticias a través de la televisión (44%), sin embargo, la segunda fuente de información más mencionada fue la red social Facebook (35%). De acuerdo con datos de Facebook, México cuenta con más de 85 millones de usuarios y es la red social más usada en el país, además de ser uno de los terrenos propicios para la difusión de noticias no verificadas.
—
POB/LFJ