A 7 meses de los sismos de septiembre del año pasado, la reconstrucción y restauración de inmuebles históricos es más lenta, debido a que se requiere de gente especializada en la materia, señaló el Dr. Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías de la UPAEP.
Indicó que aun cuando la reconstrucción de estructuras y edificios modernos es más rápida, en ese momento se requirió de una gran demanda de especialistas para evaluar los daños que se registraron en construcciones históricas y llevar adelante su rehabilitación o reparación, los hechos demostraron que.
“No solo se trata de colocar o reconstituir materiales que se han perdido. Tenemos diferentes casos, en las estructuras nuevas tienen una normativa reciente con materiales de construcción recientes y por lo tanto, su reparación resultar ser más rápida”.
“Aunque el Centro Histórico está protegido y tiene un buen seguimiento, como es la Casa del Alfeñique que está en proceso de licitación por parte de la UNESCO, hay otras construcciones históricas que no están dentro de este entorno del Centro Histórico y que son muy importantes conservar y deben apegarse a estas normativas de reparación y no hay suficiente experiencia”.
—
POB/PSC