Melchor Pastor y Covarrubias, nacido en España en los albores del siglo XVI, fue uno de los pobladores más célebres que habitaron Puebla en los años inmediatamente posteriores a la Conquista.
Era hijo de Pedro Pastor y Catalina Covarrubias. Su familia materna era muy influyente y, entre sus parientes, se cuenta Diego de Covarrubias, obispo de Cuenca (retratado por El Greco) y miembro de la Escuela de Salamanca.
La Escuela de Salamanca fue un movimiento del Siglo de Oro español que surgió de una teología liberal, del esfuerzo que hicieron teólogos salmantinos por entender al hombre del Renacimiento.
La familia de Melchor de Covarrubias esperaba que se convirtiera en sacerdote, pero él prefirió perseguir una carrera militar. Llegó a tener el rango de capitán. Su arribo a la Nueva España data de 1530; curiosamente, 4 años antes de que San Ignacio de Loyola celebrara la misa fundacional de la Compañía de Jesús en Montmartre (barrio de París).
Así, Melchor de Covarrubias se estableció en Puebla como un próspero comerciante de grana cochinilla, un insecto que coloniza los nopales y que, una vez desecado, puede obtenerse de este, el tinte color rojo carmín.
El afamado comerciante logró formar una gran fortuna y en 1581 se convirtió en el alcalde de la ciudad. Un dato interesante lo proporciona al respecto Hugo Leicht: Su descendiente, Bernardo de Covarrubias y Leiva, también fue alcalde de Puebla en 1683 y 1700.
Con una importante trayectoria militar, empresarial y política, De Covarrubias se volvió uno de los principales benefactores de la Compañía de Jesús.
Los jesuitas habían llegado a México en 1572 y, en 1578, pudieron contar con una sede en Puebla; la Casa de la Compañía fundada por Diego López de Meza.
Para la década de 1580, los religiosos tenían el reto de levantar sus primeros centros de instrucción. Fue en 1587 –el 15 de abril– cuando Melchor de Covarrubias concretó una donación muy cuantiosa a la Compañía. Esta donación fue clave para que empezara a funcionar el Colegio del Espíritu Santo.
El Colegio del Espíritu Santo, convertido en Colegio del Estado hacia 1825, sería transformado en la Universidad de Puebla –actual BUAP– en 1938.
Don Melchor murió el 25 de mayo de 1592 y sus restos fueron depositados en la antesacristía del Templo de la Compañía (Calle 4 Sur #2, Puebla).
A su muerte, legó todas sus pertenencias a la orden de San Ignacio de Loyola, convirtiéndose en el mayor mecenas que han tenido los jesuitas en la ciudad de Puebla.
—
POB/LFJ