A solo 74 días de la elección, los jóvenes pueden constituirse en un factor relevante para determinar el resultado el 1 de julio en Puebla, pues actualmente, el 31% de la lista nominal conformada por más de 4.3 millones de poblanos cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años.
Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal de Electores, informó que, con base en estas estadísticas, en Puebla podrán votar hasta un total de un millón 377 mil 912 jóvenes que se encuentran en ese rango de edad (18-29 años), en el listado nominal del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, el funcionario electoral señaló que no hay certeza de que el total haya realizado el trámite para acudir a las urnas; lo que sí se tiene confirmado es que 53,334 jóvenes poblanos –que el 1 de julio ya tendrán 18 años cumplidos– ya solicitaron la credencial de elector.
NOTICIA: ¿Cómo saber si mi credencial está vigente?
Explicó que el listado nominal, en el rango de los 18 a los 19 años, se contabilizan a 197 mil 480 ciudadanos quienes representan el 4.47% del total. De los 20 a los 24 años se contabilizan a 605 mil 199 ciudadanos, que representa el 13.69% de la lista nominal del estado. En el rango de los 25 a los 29 años se tienen a 576 mil 537 quienes representan el 13.04% del listado nominal.
Las mujeres son las que conforman la mayoría del listado nominal, por lo que resaltó su empoderamiento y la importancia de su participación.
Prevalece desencanto
Sobre el tema, José Valente Tallabs González, director de la facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, afirmó que existe un “desencanto” de los jóvenes sobre la situación actual de inseguridad, corrupción y desempleo, por lo que les han manifestado que no tienen certeza sobre a qué candidato favorecer con su voto.
Además, hizo un llamado a los alumnos a participar en el próximo ejercicio democrático del 1 de julio próximo, fecha en la que los poblanos elegirán presidentes municipales, diputados locales y federales, gobernador, así como presidente de la República.
En este punto, citó el caso del Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, que se sometió a referéndum y fue aprobado por la mayoría de los votantes, decisión que pudo haber cambiado si los jóvenes hubieran votado, pues el 70% que sí lo hizo no quería que ocurriera, pero solo representaron una minoría en la votación final.
Opinó que no se puede dejar de lado que el abstencionismo electoral en México, entre jóvenes de 20 a 29 años, está entre los más altos del mundo; tan solo en el 2012 el 46 % de los jóvenes no fue a votar.
Turismo electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene activado un protocolo en todos sus módulos de atención ciudadana para detectar la práctica de trámites irregulares que podrían caer en el supuesto de domicilio irregular, lo que comúnmente se conoce como “Turismo Electoral”, afirmó en otro tema Carlos Alberto Montero Catalán.
Cuestionado sobre cómo estará actuando el INE parar que se eviten todas esas irregularidades, tomando en cuenta que existen casos documentados a nivel nacional en el tema de las duplicidades de credenciales de elector, el funcionario electoral sostuvo que los responsables de módulos, están alertados para que en cuanto se presenten estos ciudadanos, se pueda poner “una bandera” a la solicitud que está realizando el ciudadano.
NOTICIA: Roban credenciales de elector al INE Puebla
Posterior a eso, precisó, el INE puede llevar a cabo una verificación para acudir al domicilio para confirmar si efectivamente ese ciudadano vive en ese lugar que les manifestó.
Del mismo modo, indicó que el instituto proporciona a los partidos políticos agregados ante la Comisión local y ante las Comisiones distritales de vigilancia, de manera mensual, los cambios de domicilio de otras entidades al estado de Puebla y también entre los diferentes municipios de la entidad, con la finalidad de que también los institutos políticos puedan llevar a cabo un análisis puntual.
De esta manera, dijo, todos los partidos sabrán que el Instituto Nacional Electoral, da un seguimiento puntual a este tema.
Cuestionado sobre el número de casos de “Turismo Electoral” que se han detectado en Puebla, Montero Catalán, solo precisó que dados de baja del padrón electoral del estado por domicilio irregular, solo se ha presentado uno, del cual no precisó el dato exacto.
—
POB/LFJ