El mundo respira CO2, el principal gas responsable del calentamiento global. De no reducirse la emisión de gases de efecto invernadero, como este, se prevé que la temperatura promedio global se incrementará de 1.1 a 6.4 centígrados en este siglo.

La actividad humana es la principal causante. Por otro lado, ningún país sabe qué hacer con los residuos orgánicos, todavía. Para hacer frente a esta problemática, VermiBUAP y la fundación Bio Planet París 2015 unieron esfuerzos a fin de generar un pulmón en México para la humanidad.

Esta colaboración reúne sus fortalezas para plantar 12 millones de Palownia elongata por año, una especie de árbol que por ser tropical, de rápido crecimiento y de gran capacidad en la asimilación de CO2, se sembrará en la península de Yucatán.

De lograr su objetivo, los árboles tendrán un impacto brutal en la captura de dióxido de carbono, pues fijarán millones de toneladas de este gas de efecto invernadero, además de que se aprovecharán los residuos orgánicos domésticos transformados en lombricomposta. En un ciclo de vida de 50 años, la plantación reducirá un millón 785 mil toneladas de CO2. Estas acciones se ejecutan en módulos de 500 hectáreas.

Es decir, VermiBUAP y Bio Planet París 2015, desde sus respectivos campos de acción, atenderán el problema del calentamiento global y disminuirán el efecto contaminante de verter los residuos sólidos orgánicos en los rellenos sanitarios.

Bio Planet París 2015 es una fundación con sede en España, creada para mitigar el calentamiento del planeta mediante la reforestación global. VermiBUAP es un proyecto de la BUAP que comercializa mejoradores de suelos, creados a partir de desechos orgánicos, mediante una metodología innovadora que no genera malos olores ni fauna nociva, como cucarachas, moscas y roedores.

Su líder, José Cinco Patrón Ibarra, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP, informó que el humus líquido que producen será el primer producto en la historia de la Universidad que se exportará: son 25 mil litros de humus líquido que se colocarán en España, solo están a la espera del registro sanitario ante COFEPRIS.

Desde hace cinco años, recordó, las lombricompostas de VermiBUAP han transformado mil 300 toneladas de residuos en aproximadamente 400 toneladas de biofertilizantes y, paralelamente, alrededor de 20 mil litros de humus líquido, que son usados en la producción agrícola de especies comestibles y ornamentales. En este tiempo han logrado que la gente separe correctamente sus desechos y que lo lleve al centro de acopio.

Gracias a su experiencia y resultados, Bio Planet París 2015 encargó a VermiBUAP el cuidado de los árboles durante su etapa de vivero (desde que están in vitro, hasta cuando crezcan de entre 10 a 15 centímetros) para ser llevados a su terreno definitivo, en la península yucateca, donde serán trasplantados. Las plántulas serán generadas a nivel laboratorio, en Xalapa, Veracruz, donde se encuentra la sede mexicana de la fundación.

 

 


POB/LFJ