Hace 155 años se fundó la organización internacional Cruz Roja, mediante su grupo de voluntarios se dedica a brindar apoyos médicos y humanitarios a las personas necesitadas en todo el mundo.
Impactado por la violencia de la Batalla de Solferino (1859), Jean Henry Dunant, un hombre de negocios Suizo nacido en 1828, fundó las Sociedades de Socorro a los Heridos, que más tarde se transformó en la Cruz Roja o la Media Luna Roja (en medio oriente).
Henry Dunant organizó a varios grupos de voluntarios, con el fin de brindar auxilio a más de 40 mil soldados de guerra, que no contaban con asistencia médica, y de manera neutral, sin importar el bando y nacionalidad de los combatientes los trasladaron a los heridos a los hospitales más cercanos.
Con el paso del tiempo la Cruz Roja ha ido evolucionando, pero su misión de “aliviar el sufrimiento humano” continúa siendo su eje rector.
En el estado de Puebla, brindan aproximadamente 32 mil servicios prehospitalarios, más de 215 mil atenciones médicas, ofrece capacitación para Técnicos en Urgencias Médicas y Enfermeras y colabora con la población en la prevención de enfermedades y accidentes.
Cruz Roja también cuenta con especialistas para atender rescates verticales, acuáticos, en alta montaña, espacios confinados y con perros de búsqueda, además, otorga atención médica y restablecimiento de contacto entre familiares a migrantes en tránsito, y distribuye ayuda humanitaria.
A través del Comité Internacional y de las Sociedades Nacionales, Cruz Roja vela por el trato digno de prisioneros o detenidos en zonas de guerra o conflicto armado, brinda asistencia a mujeres víctimas de la violencia y a personas desplazadas, apoya a personas que han sufrido mutilaciones o pérdidas de alguna extremidad.
—
POB/PSC