La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló que durante el 2011 y 2016, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz –que de manera honoraria presidía Karime Macías– entregó más de 415 millones de pesos a una red de 33 empresas fantasma.

De acuerdo con una investigación realizada por los periodistas Valeria Durán y Arturo Ángel, el monto cuadriplica lo revelado oficialmente hasta ahora. El DIF fue la primera dependencia en la que comenzó el desvío con empresas fantasma que luego se extendió a ocho dependencias más.

Estos desvíos permitieron a la Fiscalía de Veracruz obtener una orden de aprehensión contra Karime Macías, acusada de desviar esta cantidad a seis empresas fantasma por productos y servicios que no se entregaron.

A través de datos obtenidos de centenares de solicitudes de acceso a la información, enviadas a diferentes dependencias del estado de Veracruz, Animal Político y MCCI han podido documentar que, en realidad, la red de empresas fantasma está conformada por 400, sobre las que se abundará en siguientes entregas periodísticas.

A este grupo de 400 empresas pertenecen las 33 empresas fachada que sirvieron para presuntamente desviar recursos del DIF-Veracruz.

Entre esas compañías se encuentran las seis que la Fiscalía de Veracruz identificó para pedir la orden de aprehensión contra Karime Macías:

  • Grupo Balcano SA de CV.
  • Prefraco SA de CV.
  • Abastecedora Romcru SA de CV.
  • Centro de Recursos de Negocios CERENE SA de CV.
  • Ravsan Servicios Múltiples SA de CV.
  • ANZARA.

Se trata de empresas fachada o fantasma, es decir, legalmente constituidas pero que carecen de los recursos humanos y materiales para proporcionar cualquier servicio, más allá de emitir una factura.

De las 33 empresas que recibieron dinero del DIF el SAT ya investigó a 19 y concluyó, en definitiva, que eran empresas inexistentes que simulaban operaciones.

Aunque el nombre de Karime Macías no aparece en ninguno de los contratos firmados, pues de hecho el puesto de presidenta del DIF es honorífico, la investigación de la Fiscalía de Veracruz consignada a un juez apunta a que ella presuntamente ordenaba y coordinaba los pagos a las empresas fachada para desviar los recursos públicos.

 

 


POB/LFJ