La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó la campaña Sin popote está bien. Con esta busca reducir el uso de este artículo creando consciencia de su impacto ambiental.
La campaña destaca el uso de los popotes en contraste con el tiempo que tardan en degradarse, que es en promedio 100 años, por lo que, de continuar el uso de plásticos y popotes, para el año 2050 podría haber más plástico que peces en el mar.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) refiere que en los últimos 50 años se multiplicó 20 veces la producción mundial de plásticos, cerca de 320 millones de toneladas en ese lapso, de las cuales 8 millones llegaron a mares y océanos y se hundieron, flotan o quedaron en las playas.
En un comunicado, la Semarnat precisó que en su primera etapa, Sin popote está bien tendrá cobertura nacional en radio, redes sociales y medios complementarios, y estará dirigida a hombres y mujeres de entre 13 y 65 años.
El mensaje buscará hacer conciencia de que el plástico ha generado la muerte de hasta 1 millón de aves y cerca de 100,000 mamíferos marinos de 600 especies además de tortugas marinas en todo el mundo, de acuerdo con las cifras que se dieron a conocer en la Conferencia sobre los Océanos 2017.
Para más información, la Semarnat ha publicado el sitio de internetdonde la población podrá tener datos más concretos de las consecuencias por el uso de los popotes, así como las ventajas que representa el dejar de usarlos.
Para mayor información se puede visitar la siguiente liga.
—
POB/JMVA