Este miércoles 6 de junio se llevó a cabo una Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil en Puebla, con el fin de supervisar el Plan Operativo Popocatépetl.

Antonio Gali, gobernador del estado, pidió a la ciudadanía abstenerse de repetir o difundir rumores acerca de la actividad del volcán, ya que este se encuentra constantemente monitoreado, por lo que la población únicamente debe hacer caso a la información emitida por las autoridades.

Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil, entregó a la entidad el Estudio Geológico y actualización del Mapa de Peligro del volcán Popocatépetl, con el objetivo de que Puebla cuente con un legado de prevención, y pueda eludir un crecimiento demográfico irracional en las zonas de riesgo.

Carlos Valdés, titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres, enfatizó que se debe tomar en cuenta que el Popocatépetl, presenta actividad continua y aunque por el momento permanece en calma, no se debe bajar la guardia; agregó que lo único que haría cambiar el semáforo de alerta, es un sismo volcanotectónico superior a los 4.5 grados.

Las autoridades mencionaron que los 53 kilómetros de carretera en las 10 rutas de evacuación del Popocatépetl han sido rehabilitadas, beneficiando a 22 municipios con señalética, bacheo, desazolves, etc.

Actualmente el semáforo volcánico para el Popocatépetl se encuentra en amarillo fase dos, y ante la posible caída de ceniza es recomendable, utilizar cubrebocas,  evitar consumir alimentos en la vía pública y cubrir tinacos y depósitos de agua.

POB/PSC