En un encuentro realizado entre funcionarios de la Secretaría de Economía (SE) y de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), junto con integrantes del Parlamento Europeo y de la Comisión de Comercio Internacional coincidieron en la importancia que representa la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
En la junta realizada en las instalaciones de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destacaron que la coyuntura actual, en el plano internacional y la modernización del acuerdo comercial, es una herramienta clave para trabajar en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y lograr los objetivos de una mayor colaboración en materia tecnológica, sustentabilidad en la producción, sanidad, intercambio técnico, científico y desarrollo rural.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ignacio Lastra Marín, y el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, señalaron que esta nueva etapa del acuerdo hará accesible la entrada de productos mexicanos como plátano, jarabe de agave, espárrago, miel, carne, azúcar, trigo, flores, ovoproductos, jugo de cítricos, jugo de piña, dulces y artículos de confitería, levadura, entre otros, con aranceles preferenciales.
Los que están libres de arancel son café, aguacate, berries, mango, papaya, limón, cebolla, pimientos, chiles, tequila, mezcal, cerveza y aceite de cártamo.
A su vez, la jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía (SE), Rosaura Castañeda Ramírez, detalló los términos y avances de temas sanitarios, homologación de normas y certificaciones de calidad, así como la calendarización de reuniones y la instalación de mesas de trabajo para lograr acuerdos en beneficio de las dos partes.
Por su parte, los parlamentarios de la Unión Europea, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández y Santiago Fisas Ayxelá, destacaron la importancia de trabajar conjuntamente en un tema central que es el sector agrícola, sobre todo en un entorno global de gran incertidumbre, por lo que habrá que acelerar trabajos en la parte de indicaciones geográficas, denominaciones de origen, certificaciones, propiedad intelectual y homologación de normas.
Cabe señalar que los principales productos que México exportó a la Unión Europea en 2017 fueron aguacate, cerveza, pulpo congelado, espárrago, zarzamoras, limones, café, tequila, miel y jarabe de agave, e importó semillas de vegetales, whisky escocés, malta sin tostar, aceite de oliva, preparaciones alimenticias y aguardiente de vino.
—
POB/JMVA