Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP desarrollaron una tecnología combinada que involucra los procesos de inactivación enzimática, la deshidratación osmótica y el secado solar, para la producción de 3 tipos de botanas hechos a base de champiñón, membrillo y tejocote, con una alta cantidad de fibra y menor concentración de azúcares.
María Elena Ramos, profesora investigadora del Colegio de Ingeniería en Alimentos de la FIQ indicó que en un proceso para la elaboración de botanas, normalmente se utilizan concentraciones de sólidos de hasta 65%, mientras que con el método que diseñaron, se utiliza solo la mitad, lo que quiere decir que tienen un menor contenido calórico.
De acuerdo con la académica, 30 gramos de las botanas de champiñón, tejocote y membrillo aportan hasta tres veces más cantidad de fibra que otros productos, como las barritas de fibra comerciales, que son elaboradas con altas cantidades de sal, azúcares, mantequilla o grasa y un mínimo de fibra por porción.
Además, gracias a esta metodología combinada consiguieron que los productos tengan cualidades físicas agradables; es decir, texturas más apetecibles y sensorialmente aceptables para los consumidores.
El proyecto cuenta con un registro de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: “Método de producción de snack a base de champiñón, membrillo y tejocote” y el número MX/a/2016/0011268.
—
POB/PSC