Por primera vez en México, Doctoralia lanza la campaña Doctoralia Solidaria por la Salud de las Mujeres, cuyo objetivo es sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de cuidar de su salud íntima, sexual, reproductiva y general.
La campaña, que comenzó el 28 de mayo y durará hasta el 30 de junio, pretende acercar a las pacientes a los especialistas a partir de una primera visita gratuita a todas las mujeres que lo soliciten. Esta actividad se llevará a cabo en todo el país, incluyendo Puebla.
Con motivo de la iniciativa, Doctoralia realizó un estudio relacionado con la salud íntima de las mujeres en México, el cual arrojó datos interesantes a nivel regional: un 42% de las mujeres que contestaron la encuesta en el estado de Puebla aseguran que no se realizan la revisión ginecológica con la frecuencia recomendada.
En línea con los resultados a nivel nacional que indican que son un 43% de mujeres en todo el país las que no lo hacen. Por ello, con este tipo de iniciativas se busca contribuir a concienciar sobre la importancia de cuidar de su salud a todas las mexicanas.
Uno de los datos más llamativos es que el 45% de mujeres en Puebla han sentido vergüenza a la hora de preguntar sus dudas sobre salud íntima y sexual con un especialista en alguna ocasión, por lo que este sentimiento sigue siendo una barrera para el cuidado de la salud femenina.
Por otro lado, un 60% de las mujeres muestran un gran interés por las consultas sobre la salud íntima en internet. La principal razón por la que acuden a la red es la rapidez y comodidad a la hora de obtener una respuesta. Aun así, las mujeres siguen confiando en resolver sus dudas directamente con el especialista: un 63% de pacientes femeninas asegura hacerlo.
En esta campaña participarán especialistas de ginecología y obstetricia de los municipios de Puebla y San Andrés Cholula. La página saludmujer.doctoraliasolidaria.com.mx estará activa hasta el 30 de junio. Además, la iniciativa se difundirá en las redes sociales a través de los hashtags #Yomecuido y #DoctoraliaSolidaria para que cualquier persona que lo necesite pueda recibir ayuda.
Por tratarse de una acción voluntaria por parte de los especialistas la disponibilidad regional dependerá de los participantes en el proyecto. Los horarios de visita estarán sujetos a la disponibilidad de los profesionales.
—
POB/LFJ