La onda de calor que recientemente se sintió en México, no hubiera permeado tanto, si cada ciudad contará con más áreas verdes. La Organización de las Naciones Unidas recomienda entre 10 y 15 metros de estas por cada ciudadano y en la ciudad de Puebla se cuenta con aproximadamente 1.5 metros por habitante.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Maricela Rodríguez Acosta directora del Jardín Botánico de la BUAP, expuso que se estima que las temperaturas en las zonas urbanas superan en 5 o 6 grados centígrados a las registradas en entornos rurales o naturales, ya que las plantas disminuyen el efecto del calor con su sombra y por la liberación del 98% del agua durante la fotosíntesis.
Rodríguez Acosta asegura que si la tendencia actual se mantiene, para 2050 dos tercios de la población vivirán en zonas urbanas, y si actualmente existió preocupación entre la población por la onda de calor, habría que imaginarse cómo será esta situación en unos años más.
La investigadora lamentó que en México no se asignen presupuestos decorosos para crear áreas verdes, desarrollarlas, maternas ni mejorarlas, pues así como garantizar su distribución uniforme en toda la ciudad, es parte de las responsabilidades de las administraciones públicas.
La directora del Jardín Botánico mencionó que como ciudadanos, debemos hacer compromisos con el medio ambiente, plantar un árbol, ayudar a que otros tengan el suyo: “se deben plantar árboles adecuados”, que no superen los 20 metros de altura, en los camellones, en los jardines.
—
POB/PSC