Desde el Laboratorio de Adsorción y Cromatografía, la doctora María de la Paz comparte su conocimiento, lo mismo en un salón de clases, que en un artículo apegado a todo el rigor científico.
María de la Paz Elizalde, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fue la primera académica en el área de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en impartir cátedra con el grado de doctora, el cual obtuvo a la edad de 27 años por la Universidad Estatal MV Lomonósov de Moscú.
Fuera del laboratorio, la doctora María de la Paz ha sido una madre y esposa como cualquier otra. Ha llevado su desempeño científico a la par que su vida personal valiéndose de estrategias que han sido clave para ella, la concentración en la actividad que desempeña, la organización y el cambio de roles.
Las líneas de investigación del laboratorio creado por la doctora María de la Paz en 1982 han crecido, se han consolidado y diversificado gracias al financiamiento institucional y externo, nacional e internacional y a sus proyectos de investigación a lo largo de los años.
La infraestructura cromatográfica actual de este laboratorio es de última generación, permite investigación de largo alcance en el campo de compuestos con actividad biológica como micotoxinas, fitofármacos, compuestos poliaromáticos, arsénico, fluoruros, metales pesados, colorantes textiles, feromonas, complejos de gadolinio y contaminantes emergentes en su interacción con zeolitas, sílica, titania, carbón, residuos agrícolas y materiales híbridos que son preparados y caracterizados para aplicaciones fisicoquímicas en tecnología ambiental.
Entre las patentes que obtuvo la científica, la obtención de un absorbente a partir del residuo de hueso de aguacate con la capacidad de eliminar simultáneamente contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos, ha sido la que más orgullo le generó, pero también la más difícil de registrar en el extranjero.
—
POB/PSC