OPINIÓN: Puebla agraviada

Hoy, los políticos en nuestra entidad no sólo acuñan una imagen desgastada de poca credibilidad vinculada con la corrupción.

Alquimia de Poder

Puebla vive tiempos difíciles de polarización no sólo política, sino social que despierta riesgos cuando se piensa en las acciones de gobierno que podrían aplicarse para el futuro inmediato.

En las crisis de poder, es importante despolitizar los focos de conflicto para poder analizar con objetividad pros y contras que afectan a los involucrados.

Hoy, los políticos en nuestra entidad no sólo acuñan una imagen desgastada de poca credibilidad vinculada con la corrupción.

Cuando se platica con el ciudadano común, incluso panista, la opinión puede dejarnos en claro la existencia de un malestar que rebasa los temas partidistas y llega a un enojo e indignación por lo ocurrido el pasado domingo 1º de julio.

En el clima social de Puebla, hay una parte importante de la ciudadanía donde se percibe a Martha Érika Moreno Valle como la imposición de su marido.

Es difícil borrar lo ocurrido el domingo de elecciones en nuestra entidad, donde en la capital no se pueden minimizar o ignorar los actos de vandalismo y violencia que se cometieron para provocar un ambiente de intimidación hacia los ciudadanos.


publicidad puebla
 

Las imágenes y videos ahí están.

Los robos de urnas con violencia, la detonación de balaceras en diferentes zonas de la ciudad, el uso de vehículos oficiales para el robo de boletas y muchas irregularidades más que están muy presentes en la memoria ciudadana.

La delincuencia electoral exhibe esa ambición de poder de grupos aferrados a permanecer en los mandatos no por un interés hacia la sociedad, sino para conservar y ampliar sus negocios de grupo.

Vienen tiempos donde en Puebla se vislumbra difícil aceptar o coincidir con la visión de una mujer que no se puede dejar de vincular con todas las erráticas acciones que padecimos durante el sexenio de su marido.

La continuidad no la eligió Puebla, para cientos de ciudadanos que reclaman el respeto a esos votos que difícilmente se sabe dónde quedaron debido al robo de urnas y a la vandalización de un proceso electoral que distó mucho de ser democrático.

Cómo pensar Martha por su género garantías de respeto e inclusión cuando ignoró todas las peticiones de Alerta de Género en Puebla. Hizo mutis cuando las mujeres exigimos garantías de seguridad. Guardó silencio en el caso de la muerte del niño de Chalchihuapan y es más hay que tener presente cuando en uno de sus actos se ordenó sacar a la mamá de esta víctima.

No podemos cegarnos por partidos y colores, hay que ver lo crudo y real. Ella no legitima un triunfo cuando al menos yo no sé dónde quedó mi voto.

El propio PAN hoy se divide y hay quienes congruentemente tomaron distancia tras haber sido utilizados una vez más. No nos perdamos con el género que hoy no tiene nada que ver con esta imposición que vive Puebla.

La legitimidad se GANA no se SIMULA.

“El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”
Pepe Mujica

@rubysoriano
Facebook: Mediatikos Consulting
[email protected]

POB/PSC