México es un país donde solamente hay 180 neuropediatras y 225 paidopsiquiatras, por lo que es importante capacitar a maestros, psicólogos, médicos y padres de familia sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por ello, cada año el Proyectodah lleva a cabo el Congreso Internacional que en esta ocasión se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre con el título “Género y TDAH”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que a nivel mundial existe una prevalencia de este padecimiento del 5%, en el caso de México, afecta a más de un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años.

El objetivo de este congreso es lograr una atención multidisciplinaria no solamente por los médicos especialistas, sino también por médicos generales, familiares, pediatras, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, terapistas, entre otros; y obviamente en un futuro, los estudiantes que egresen de estas áreas. De esta forma, se promueven los conocimientos básicos para la atención de los pacientes que padecen este problema.

Se trata de un síndrome neurobiológico, genético, que afecta a la atención, a la impulsividad y a la hiperactividad. Las personas con TDAH cuando se les educa de manera apropiada tienen éxito.

Para su diagnóstico y tratamiento es necesario un grupo interdisciplinario de profesionales, entre ellos: el médico(a) especialista, la neuropsicóloga(o), el terapista, el pedagogo y el psicólogo.

POB/PSC