La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que el Gobierno del Estado realizó observaciones respecto a dos decretos emitidos por el Congreso local, uno de ellos busca abrogar la normatividad conocida como “Ley Bala”, y el otro realizará una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que los diputados tengan la facultad de nombrar a su titular.
Con respecto al decreto que abroga la Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, conocida como “Ley Bala”, la dependencia del Poder Ejecutivo Estatal señaló que no será publicada en el Periódico Oficial hasta que no exista un marco jurídico de actuación.
Por eso, se propuso ajustar ese transitorio para quedar de esta manera:
El presente Decreto entrará en vigor una vez que el Congreso del Estado establezca nuevas disposiciones para la protección de los Derechos Humanos y el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las instituciones policiales en el Estado de Puebla y las mismas se publiquen en el Periódico Oficial del Estado.
La segunda observación se realizó en el sentido de que, las normas que se emitan, deben plasmarse en una Ley y no en un Reglamento, de no ser así se estaría violando el principio de jerarquía normativa.
Respecto a las modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), el artículo 14 de la Constitución Federal señala que: “a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. Conforme a este principio, las leyes no pueden regular situaciones hacia el pasado, únicamente hacia el futuro.
El Artículo Tercero Transitorio de la Ley que se observó es retroactivo, porque pretende afectar los nombramientos del Fiscal General y del Encargado de Despacho, que fueron generados con anterioridad a la emisión de la reforma.
La SGG mencionó que como organismo autónomo, la FGE tiene la capacidad de decidir sobre su organización interna.
—
POB/PSC