Actualmente es común que en las fechas cercanas y durante el Día de Muertos, muchas personas se caractericen como "La Catrina", pintándose la cara para que simule una calavera, utilizando un sombrero y vistiendo principalmente trajes tradicionales o elegantes.
Este "disfraz" de La Catrina se ha hecho muy popular en todo el mundo, y es utilizado para las festividades de Halloween y Día de Muertos, celebraciones que tienen distintos orígenes culturales, pero también muchas coincidencias.

La figura que ahora conocemos como "La Catrina" es originaria de México, y fue creada hace aproximadamente 100 años, por José Guadalupe Posadas, un caricaturista mexicano que buscaba hacer una sátira a los indígenas que buscaban ocultar sus raíces, imitando el estilo de vida europeo.
Guadalupe Posada diseñó la imagen de una calavera, que vestía un sombrero elegante adornado con flores, y la llamó "La Calavera Garbancera", en alusión a los vendedores de garbanzo que siendo pobres aparentaban ser ricos.

La imagen fue retomada por Diego Rivera, y en 1947 la bautizó como "La Catrina" y la utilizó para su pintura mural "Sueño de una Tarde de Domingo en La Alameda", al centro de esta obra plasmó a la "huesuda" junto a José Guadalupe Posadas.
Esta imagen de una calavera vestida como una mujer elegante, ha adquirido mucha popularidad en México y el resto de mundo, donde se utiliza para disfraces y representaciones.





--
POB/PSC