En la Facultad de Administración de la BUAP crearon unas botanas saludables con el fin de disminuir los problemas de obesidad y nutrición de la población.
Norma Angélica Santiesteban López, investigadora de esa unidad académica, informó que se decidió elaborar botanas horneadas a partir de diferentes granos y semillas.
“La iniciativa surgió debido a que se querían integrar opciones de comida saludable en las becas alimenticias que se otorgan en la Universidad. Así fue que dentro de la Licenciatura de Gastronomía hicimos frijol de soya, churritos de amaranto y palomitas de sorgo, principalmente, así como rosquetas de arroz inflado, gelatinas a base de fibra de zanahoria y betabel y gomitas bajas en grasa adicionadas con probióticos”.
Señaló que aproximadamente tres bolsitas de diez gramos de estos snacks saludables contienen hasta un 40 por ciento menos de grasa que una bolsa de tamaño estándar de botana comercial, gracias a que son horneados en vez de fritos, además de que tienen gran cantidad de vitaminas A, C, E y todo el complejo B, lo cual provee muchos beneficios para la salud.
Asimismo, la académica, quien es doctora en Ciencias en Alimentos por la Universidad de las Américas Puebla, subrayó que estos productos no tienen gluten, cuentan con aminoácidos esenciales y son ricos en proteínas y hierro, por lo que representan una alternativa para gente de todas las edades y personas con diabetes o con las defensas bajas, por ejemplo.
Por otro lado, comentó que mediante la comercialización y consumo de estos snacks se apoya a los productores, debido a que todas las materias primas para su elaboración son de origen nacional.
De igual forma, al elaborar los alimentos se procuró que tuvieran una presentación y sabor agradables al consumidor, por lo que se realizaron evaluaciones sensoriales y los resultados demostraron un nivel de aceptación del 85 por ciento.
Los productos ya cuentan con una marca propia llamada Mi Snack y para su elaboración, dentro del Laboratorio de Cocina de la Facultad de Administración, se contó con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía.
El proyecto ha sido registrado en las memorias de congresos a nivel nacional e internacional, así como también en revistas indizadas de alto impacto. Actualmente este trabajo se encuentra en trámites para obtener una patente y se espera que a futuro los productos puedan ser comercializados en tiendas de conveniencia.
—
POB/PSC