El maestro Raciel Flores Quijano, director del Área Química, de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), señaló que es necesario solucionar la problemática con respeto a la basura que generamos en Puebla.
Flores Quijano mencionó como una alternativa el proyecto de pirólisis, que consiste en clasificar la basura, recolectarla y llevarla a un proceso térmico para obtener el máximo de eficiencia en energía, reduciendo así el 95% del volumen y toxicidad, obteniendo energía y posibilitando controlar las emisiones a la atmósfera.
El maestro de la UPAEP señaló que el relleno sanitario de Chiltepeque, que atiende al municipio de Puebla y a otros que conforman la zona metropolitana, se encuentra trabajando desde 1994, e ingresan diario 1,700 toneladas de basura, lo que representa el 95% de los residuos sólidos que desechamos aproximadamente 3 millones de habitantes.
El maestro señaló que el proyecto original de este relleno sanitario estaba calculado para 15 años, y actualmente cuenta ya con 25 años en funcionamiento.
“No estamos teniendo un avance significativo en cuanto a cambiar esta cultura, estamos recolectando y depositando, contaminando el suelo que no tendrá una utilidad cuando menos en unos 200 años”.
—
POB/PSC