‘El Último Tango en París’, la quinta película del cineasta Bernardo Bertolucci –quien falleció este 26 de noviembre a los 77 años de edad en Roma – revolucionó la industria del cine tras su estreno en 1972.
La cinta fue censurada y prohibida en varios países, y la escena con mantequilla de Marlon Brando a la actriz María Schneider eclipsó el éxito, tachándola de violenta y misógina.
‘El Último Tango en París’ relata la atracción de Paul, encarnado por Marlo Brando, un hombre viudo de 45 años con la joven Jeanne –protagonizada por María Schneider –quienes sostenían relaciones sexuales sobre un departamento vacío. Las relaciones se caracterizaban por una fuerte violencia verbal y sexual, ejercida por él, en un afán de dominar la mente de la chica.
La escena estelar –y más criticada en el mundo – es donde el hombre usa mantequilla como lubricante para tener relaciones. Fue un éxito comercial de casi 36 millones de dólares recaudados en Estados Unidos, pero también recibió una oleada de críticas por misoginia y violencia, que duró hasta hace unos años.
El diario The New York Times publicó este lunes, tras la muerte de Bertolucci, que ‘El Último Tango en París’ resultó un todo un acontecimiento por su visión del sexo: “era una película con algún grado de exploración de la psiquis de los protagonistas, y escenas que eran para la época demasiado crudas, como la sodomización de la protagonista. Esta escena, y en general el tratamiento de la temática erótica desde una óptica inusual (numerosas escenas de desnudos frontales de la mujer), causarían un gran impacto en la sociedad de la época”.
La película fue nominada al Óscar a Mejor Director y Actor; sin embargo, en Italia –lugar de origen de su creador – fue censurada hasta 1987. España, Estados Unidos y México también fueron lugares en los que estuvo prohibida.
—
POB/AAG