Diputados del bloque Juntos Haremos Historia lanzaron fuertes señalamientos al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, por sumir al estado en una grave inseguridad y violencia, mientras que los diputados de la coalición Por Puebla Al Frente calificaron a la administración estatal como eficiente y con resultados.
Durante la presentación del informe de gobierno en el Congreso del Estado de Puebla, los legisladores locales hicieron un llamado a la cordura, al diálogo y a trabajar sin revanchismo político.
También emitieron su posicionamiento sobre respetar el resultado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la impugnación de la elección a gobernador, así como los reproches por el desaire del gobernador Antonio Gali Fayad y del titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco, para acudir a la sesión con los legisladores locales.
Los diputados coincidieron en que analizarán “sin dolo” y sin ánimos mezquinos ni con intenciones ocultas, el documento enviado por el Poder Ejecutivo -y entregado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ignacio Alvízar -, aunque dejaron claro que sí indagarán y evidenciarán su contenido.
Al respecto, la diputada Guadalupe Munciño Muñoz, del Partido del Trabajo, lanzó fuertes pronunciamientos contra la inasistencia de Diódoro Carrasco: “Nadie mejor que el Secretario Diódoro como representante de un grupo, de una familia, de un matrimonio y de un personaje siniestro que se aferra al poder para extender un mandato por 14 años, pero pudo más la soberbia y al cobardía, es lamentable”, expresó la legisladora al reprochar el desaire.
La diputada Guadalupe Muciño, fijando la postura del @PTPueblaOficial, lamentó la ausencia del gobernador @TonyGali y calificó como una cobardía la cancelación de última hora de @DiodoroCarrasco.#Puebla#LXLegislatura pic.twitter.com/TE4GZEnVCN
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 29, 2018
En su turno, el diputado de Compromiso por Puebla, Uruviel González Vieyra, afirmó que los logros y resultados alcanzados en la administración estatal son muestra de una gestión eficaz y eficiente, a pesar del corto periodo de 22 meses de gobierno.
Después de hacer una relatoría de las acciones de gobierno de Gali Fayad y de afirmar que cumplió con sus 22 compromisos, concluyó diciendo que hay cosas que mejorar o cambiar: “Llamo a los ciudadanos y servidores públicos a conducirnos con unidad, sensatez, madurez, apertura, sencillez, respeto y sensibilidad en el debate de ideas”.
La postura del partido Movimiento Ciudadano (MC), fue ofrecida por el diputado Carlos Morales Álvarez, quien resaltó que en Puebla el crecimiento de la economía es indispensable para avanzar en el bienestar social. “Esto es algo en lo que me parece que coincidimos todos los grupos parlamentarios aquí representados”.
También, confió en que mediante el diálogo y el debate constructivo y respetuoso, seguirán contribuyendo entre los poderes y con los municipios en los que se expresa la pluralidad política de su partido Movimiento Ciudadano.
En representación del Grupo Legislativo del Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Javier Casique Zárate, hizo un llamado a los integrantes de todas las fuerzas políticas, a que al seno del Congreso, a que se realice un ejercicio objetivo y profundo del Informe de Gobierno, sobre todo porque existe una expectativa que no se puede defraudar, puesto que 4 de cada 10 poblanos consideran que su situación actual va a cambiar.
“Para nosotros como diputados, honrar su presencia nos hubiera honrado. No ocurrió así, pues el ambiente que se vive en el Congreso hizo imposible un encuentro a la altura de la vida democrática que Puebla merece y los poblanos reclamen”, subrayó el propio legislador.
Fijando el posicionamiento del @GL_PRIPuebla, @Javier_CasiqueZ llamó a dejar atrás los conflictos postelectorales para atender temas como la inseguridad que se ha incrementado en #Puebla.#LXLegislatura pic.twitter.com/i6EZSJQYPM
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 29, 2018
Juan Pablo Kuri Carballo, único diputado del PVEM, conminó a sus homólogos a evitar los revanchismos políticos en el Congreso, pues destacó que los escenarios de polarización y pragmatismo no son prácticas convenientes.
“No utilicemos a las minorías para silenciar a las mayorías cuando nos es conveniente, ni las mayorías para silenciar a las minorías, cuando estas señalan algo que políticamente no nos favorece, (…) En mi partido decimos sí a la justicia, a la transparencia, a los valores democráticos y sí al consenso y al respeto a la pluralidad y al diversidad, no a la venganza, ni a la intolerancia”.
El grupo parlamentario Encuentro Social, a través de su coordinador Miguel Trujillo de Ita, convocó a mantener la unidad, la afinidad, la comunicación, pero sobre todo, la reconciliación, pues “creemos fervientemente que el diálogo respetuoso y la tolerancia, son la única vía para generar el verdadero cambio que necesita nuestro Estado, pues aunque somos ideológicamente distintos, podemos llegar a concebir una misma idea de cambio y para transformar a nuestro Estado, Municipios y Comunidades, necesitamos de la ayuda de todos”.
Por su parte, Hugo Alejo Domínguez, como representante del PAN, dijo estar consciente de que la seguridad seguirá siendo prioridad para el gobierno estatal, y que los proyectos que emprendidos por Gali Fayad les dará continuidad Martha Erika Alonso Hidalgo una vez que el TEPJF falle a su favor.
Subrayó que esta visión del Gobierno Estatal, es una realidad con el “Escudo Zaragoza”, que atiende a las zonas con mayor incidencia delictiva; la creación del Grupo de Coordinación Puebla Segura, que facilita el intercambio de información y la coordinación gubernamental para realizar acciones oportunas.
También dijo que en esta administración estatal, se estableció una estrategia contra el robo de hidrocarburos, que fue capaz de sumar a gobiernos municipales y a dependencias y entidades federales; la creación de la Policía Cibernética de Puebla, que protege a las personas frente a amenazas digitales, así como el establecimiento de botones de pánico en el transporte público.
El posicionamiento del @GLPAN_Puebla estuvo a cargo del diputado Hugo Alejo, quien sostuvo que en el PAN están orgullosos de atestiguar un trabajo que acredita una política de apertura por parte del gobernador Antonio Gali.#Puebla#LXLegislatura pic.twitter.com/ForqUxhLAv
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 29, 2018
Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada de Morena, refirió que los problemas en el estado son tan vastos como múltiples, y la ineficacia gubernamental para resolverlos ha quedado en evidencia.
“Podemos observar que los índices de pobreza y marginación reales que deja el gobernador a su salida, siguen humillando a Puebla, y digo reales porque la pobreza no se combate cambiando la metodología y los criterios en sus mediciones, actualmente hay casi 4 millones de pobres en nuestro estado, es decir, el 60% de la población, y eso no se puede borrar de un plumazo”, ejemplificó.
De igual forma, dijo que los índices de violencia y delincuencia en las que nos deja sumidos el actual gobierno son muy graves.
Refirió que en los últimos años hubo un crecimiento atroz en feminicidios, tan sólo en los últimos 3 años más de 330, de los cuales 172 son sólo de 2017 y lo que va de 2018 según el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla. Abundó que la deuda real que el gobernador le deja a Puebla, incluye los PPS y otros eufemismos, por lo que asciende a 100 mil millones de pesos.
“Todo esto nos hace deducir que no existen condiciones para que haya triunfalismos en este informe de gobierno, porque si los hubiera se trataría de una enorme insensatez y falta de respeto a la opinión pública. “Y ni qué decir del funcionarios electorales, quienes participaron de manera activa en un burdo fraude electoral, que, menos mal, está a unos días de derrumbarse”.
El líder de la @BancadaMorena, Gabriel @Biestro, afirmó que el gobernador Antonio Gali está incumpliendo por razones injustificadas y elitistas con el deber de presentar su informe de gobierno ante el Congreso.#Puebla#LXLegislatura pic.twitter.com/pVJco8FOOW
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 29, 2018
Finalmente, sin que Ignacio Alvízar dirigiera el mensaje del Poder Ejecutivo, el diputado José Juan Espinosa Torres, presidente de la Mesa Directiva, puntualizó que el Poder Legislativo es el espacio insustituible e irremplazable, por lo que habrán de continuar ejerciendo con rectitud, objetividad y firmeza las facultades en materia de control, vigilancia, rendición de cuentas e investigación.
Incluso, advirtió que, en caso de requerirlo, los legisladores también analizarán la procedencia de juicio político a los funcionarios que hayan incurrido en responsabilidad, durante el régimen que concluye José Antonio Gali Fayad.
“Analizaremos el contenido del informe que se entrega hoy, por parte del representante del ciudadano gobernador, de conformidad con los artículos 53 y 54 de la Constitución del Estado; y a partir de la próxima sesión recibiremos a los titulares de las dependencias de la administración pública para responder cuestionamientos”, aseguró.
Finalmente, expresó que Antonio Gali deja sumida a Puebla en la peor crisis de seguridad en la historia como consecuencia del contubernio entre autoridades y delincuentes, así como utilizar el presupuesto para cumplir obligaciones financieras de obras ostentosas, poco útiles y desmantelar a los 217 ayuntamientos presupuestal y operativamente en materia de seguridad.
https://www.facebook.com/poblanerias/posts/10161105919735055
—
POB/AAG