La primera jornada del paro de labores de concesionarios del transporte público en el municipio de Puebla duró por lo menos 12 horas, y dejó a miles de personas afectadas, quienes tuvieron que buscar una segunda opción de movilidad para llegar a sus centros de trabajo y escuela. Incluso, decenas de poblanos caminaron hasta 2 kilómetros a sus destinos.

Hasta el momento, la única demanda de los transportistas es incrementar el costo del pasaje, debido a los altos precios de operación del servicio, así como la constante alza del combustible y refacciones. Actualmente la tarifa tiene un costo de 6 pesos para camiones y de 5.50 pesos para combis.

Tras las 12 hora de protestas itinerantes en la zona Norte y Centro de la ciudad de Puebla, los transportistas amagaron con realizar una manifestación mayor el próximo jueves -fecha marcada para la realización del último informe del gobernador José Antonio Gali Fayad- en caso de que su demanda no sea atendidas.

Al respecto, el gobierno del estado –a través de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes –advirtió que no cederá a las presiones de los quejosos, por lo que mantendrán vigente la tarifa del pasaje hasta el último día de gobierno. Incluso, advirtió que podrían retirar las concesiones a quienes se nieguen a prestar el servicio de transporte público.

TRANSPORTE1
Foto: Alfredo Fernández.

JORNADA 1

Las primeras horas de este martes 27 de noviembre, cerca de las 6 de la mañana, un grupo de 67 concesionarios del transporte público de Puebla comenzaron el paro de labores, con sus unidades apagadas, en el cruce de bulevar Xonaca y 24 Norte.

Las líneas que mantuvieron el paro son: 11, 17, 18, 53, 68 azul, 61A, Azteca, Ruta 2000, 52, 61, 72 y 72A. La mayoría tiene cobertura en la zona norte de la capital poblana, comunicando a Amalucan y Bosques de San Sebastián con el centro. No obstante, también hay derroteros que viajan hacia Paseo Bravo hasta Loma Bella o Balcones del Sur.

Los usuarios, molestos, caminaron desde el Mercado Morelos hasta el bulevar 5 de Mayo para conectarse de nueva cuenta con el servicio de transporte público. O bien, contratar servicios privados de taxi, como Uber, los cuales incrementaron su tarifa por la alta demanda.

transporte2
Foto: Alfredo Fernández.

Al filo de las 10 horas, el contingente de transportistas se dirigió hacia Casa Aguayo, para exigir la atención de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y de SMIT; sin embargo, y pese a la protesta, no ocurrió.

El bulevar Xonaca quedó convertido en un estacionamiento gigante de camiones del transporte público, mientras automovilistas y peatones lidiaban el tráfico para evadir la protesta y llegar a sus destinos.

transporte3
Foto: Alfredo Fernández.

Al encontrar eco de las autoridades, los transportistas se movilizaron cerca de las 12 del día al cruce de bulevar 5 de Mayo y Xonaca, donde interrumpieron la operación de la Línea 3 del RUTA y el flujo vehicular quedó totalmente parado.

El dispositivo vial provocó cierres parciales sobre el bulevar 5 de Mayo, desde el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec hasta el inicio de la Calzada Zaragoza.

Posteriormente, los concesionarios del transporte público movilizaron sus máquinas para instalarse en plantón frente a las puertas del Congreso del Estado, ubicado en la calle 5 Oriente entre 16 de Septiembre y 3 Sur. El tráfico vehicular en la zona quedó restringido en el primer cuadro de la capital.

 

transportes congreso6
Foto: Agencia Enfoque
transportes congreso4
Foto: Agencia Enfoque
transportes congreso2
Foto: Agencia Enfoque

CONGRESO LOS ESCUCHA

La manifestación de transportistas fue atendida por los diputados Tonantzin Fernández, Leonor Vargas, Héctor Alonso Granados, del Partido Morena; así como por Raymundo Atanacio, del Partido del Trabajo.

En la reunión de trabajo, Ariadna Galicia, representante de los transportistas, sostuvo que el aumento de tarifa es una petición que han arrastrado desde el sexenio pasado, encabezado por Rafael Moreno Valle.

Galicia afirmó que con la reciente entrada de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), las unidades de transporte público quedaron relegadas por derroteros en los que abunda la inseguridad, además de ocupar calles que no están diseñadas para el paso de los camiones.

transportes congreso
Foto: Agencia Enfoque

Al respecto, la diputada morenista Tonantzin Fernández expresó su indignación por la represión que viven los transportistas. “No podemos permitir que ustedes ni ningún poblano sea presa de la amenaza y hostigamiento de la autoridad en turno para acallarlos”, sentenció.

En tanto, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo García Almaguer, acusó a Morena de “alborotar” a los transportistas, previo al último informe del mandatario estatal José Antonio Gali Fayad: “Tengo entendido que Alicia es quien pretendía generar un problema en donde no lo hay, y generar un problema de percepción en relación al sistema RUTA”, sostuvo.

Asimismo, reiteró que el gobierno de Gali Fayad “ha sido responsable” en no autorizar el incremento de la tarifa del transporte público, en apoyo a la economía familiar, pues no existen las condiciones para que esto suceda.

transportes congreso5
Foto: Agencia Enfoque

RESPUESTA DEL GOBIERNO

En rueda de prensa, el subsecretario de Movilidad y Transportes, Alberto Vivas Arroyo, advirtió que no habrá un incremento a la tarifa y se mantendrán abiertas las mesas de diálogo que permitan lograr acuerdos con los concesionarios de las rutas del transporte público que se manifestaron.

Detalló que las protestas provienen de 67 unidades –propiedad de los hermanos Ariadna y Alfonso Galicia Cruz y José Luis Barrientos –quienes dejaron de prestar el servicio, bloquearon el paso de otras rutas e incluso vandalizaron vehículos poniendo en riesgo la integridad de los usuarios.

Destacó que las personas afectadas ya iniciaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado, pues durante el bloqueo varios camiones del transporte público presentaron daños, llantas ponchadas y cristales rotos, luego que un supuesto grupo de choque intentara quemar los camiones.

El funcionario estatal precisó que si los concesionarios se niegan a prestar el servicio, ya se tienen unidades de otras líneas listas para cubrir las zonas de demanda. En ese caso, dijo, se procederá a la revocación de las concesiones.

Finalmente, lamentó que los concesionarios desconozcan los acuerdos establecidos para mantener la tarifa del transporte, así como reducir los costos de trámites y servicios, entre los que se incluyen la licencia de conducir, las capacitaciones de choferes y el cambio de vigencia de concesiones, que pasaron de ser de diez años a vitalicias.

https://twitter.com/infra_pue/status/1067587355324772353

Con información de Irene Díaz


POB/AAG