Integrantes de la Red Plural de Mujeres solicitaron al próximo gobierno federal –que entrará en vigor el próximo primero de diciembre– revisar las solicitudes que las organizaciones civiles han emitido desde el 2016 a la fecha, para que se active la Alerta de Violencia de Género.
Los féminas evidenciaron que la situación de inseguridad coloca a Puebla como el cuarto municipio a nivel nacional con el mayor número de feminicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del 2018.
En rueda de prensa, las mujeres encabezadas por la ex diputada local Socorro Quezada Tiempo, refirieron que de cada 100 mujeres al menos 63 han sufrido violentos ataques, por lo que el 9 octubre del 2017 de solicitó la declaratoria de la Alerta.
Quezada recordó que, según el Observatorio de Violencia de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” de la IBERO Puebla, el índice de feminicidio va en aumento año con año, pues mientras en 2015 había ocho asesinatos violentos de mujeres, para este 2018 ya se contabilizan 91 casos.
“Exigimos al gobierno que cumpla con su función y obligación de dar protección y seguridad a las mujeres a las adolescentes, niñas, a los niños. (…) Hay un daño colateral que tiene que ver con los feminicidios y repercute en los huérfanos, los niños que quedan solos y muchas veces continúan estos infantes viviendo con el feminicida”, comentó en representación de las féminas, la ex diputada local Socorro Quezada.
Por todo lo anterior, a nombre de todas las integrantes de la Red Plural, llamó al Gobierno Federal entrante, pues “en pocos días tendremos nuevo presidente la República, un gobierno distinto porque así se ha dicho y exigimos que le dé cumplimiento a esta alerta de género y que revisen programas, formas, métodos para que las mujeres vivamos con tranquilidad”.
La ex legisladora convocó también al próximo gobierno del estado de Puebla a que sume esfuerzos a efecto de garantizar que se implementarán acciones encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia que viven millones de mujeres en Puebla así como dictaminar avances y resultados en conjunto con la sociedad, las instituciones públicas y privadas. ”Pongamos fin a la violencia, ya basta, exigimos vivir en paz”.
Lo anterior en el marco de la celebración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, dijo que desde noviembre del 2017, como organización civil, se presentó la solicitud para que se declarará la Alerta de Violencia de Género en Puebla, ante la Secretaría de Gobernación Federal, a lo que la autoridad “hizo caso omiso”.
—
POB/AAG