En su último informe de gobierno, José Antonio Gali, gobernador de Puebla, envió un mensaje a las fuerzas políticas que hoy convergen en Puebla, especialmente a los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia:

“Puebla sufre acciones constantes que pretenden interrumpir su paz y su progreso. La coyuntura electoral ha sembrado la intolerancia en esta tierra; no hay motivo alguno que justifique la violencia política, me duele ver a una Puebla atrapada por unas garras de la pasión descontrolada de algunos actores políticos”.

El gobernador dijo que espera que en Puebla “no se quede a vivir la intolerancia y el egoísmo político” y que en pocos días, “la calma regrese”.

Pidió a la oposición privilegiar el diálogo, tener “sosiego interno” y actuar con responsabilidad pues “no es demasiado tarde para disculparse con la sociedad”.

“Yo seguiré siendo prudente ante toda polarización o agresión a mi persona. No responderé a las agresiones, porque como gobernante, mi responsabilidad es actuar en favor de la reconciliación”.

Este jueves, Antonio Gali Fayad ofreció su último informe de gobierno luego de 22 meses de administración estatal en el Auditorio de la Reforma de Puebla, donde ofreció el respaldo y apoyo a Martha Erika Alonso, días antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva sobre las impugnación al resultado de la elección del 1 de julio.

Gali Fayad concluirá la minigubernatura de 22 meses el próximo 14 de diciembre.

https://www.facebook.com/poblanerias/videos/1956283691133119

Identidad propia

Desde que asumió la administración estatal, en febrero de 2017, Gali Fayad dijo que daría informes trimestrales sobre su trabajo; pero solo realizó tres: el primero en mayo de 2017, luego en enero de 2018 y este final.

Acompañado por su familia, el gobernador de Puebla aseguró que termina su gestión cumpliendo con los 22 compromisos que firmó ante notario, algunos heredados por el exmandatario Rafael Moreno Valle.

Siguiendo la línea del Plan Estatal de Desarrollo, Gali dijo que este fue “sustancialmente ciudadano”, porque estuvieron reunidas todas las voces de diversos sectores además de las diferentes posturas políticas, además su gobierno tuvo una “identidad propia”.

Dicho Plan se conformó de cinco ejes estratégicos: Igualdad de oportunidades; prosperidad y empleos; sustentabilidad y medio ambiente; tranquilidad para tu familia; y buen gobierno.

Mientras el gobernador daba inicio con el discurso, en primera fila estaban, aunque separados por Rosario Robles, Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso, que cuando fueron nombrados, los aplausos llenaron el recinto.

Antonio Gali siguió agradeciendo la presencia de presidentes municipales sin mencionar los nombres de los asistentes. De los principales municipios de Puebla, solo Guillermo Velázquez, de Atlixco acudió.

Feminicidios y violencia

Casi a la mitad de su discurso, mencionó la violencia contra las mujeres; sin embargo, no dedicó más que unos minutos para decir que en su gobierno se realizaron campañas de concientización, así como programas para ofrecer asesoría jurídica y psicológica a mujeres que sufrieron maltrato.

Los feminicidios han sido investigados en toda su totalidad y por eso exhorto a toda la sociedad para hacer un frente común y combatir esta brutal expresión”.

El feminicidio es uno de los delitos más recurrentes el estado. Actualmente, hay cuatro solicitudes a la Secretaría de Gobernación –presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y tres organizaciones civiles– para declarar la Alerta de Género en Puebla, debido al nivel de violencia que viven las mujeres. Pero en el discurso final, no respondió a esta problemática.

En pocas ocasiones, el discurso de Gali arrancó los aplausos de los asistentes. La retórica se centró en cifras sobre turismo, salud y economía. Incluso, dedicó mayor tiempo para destacar el reconocimiento que algunas revistas hicieron sobre el estado de Puebla en materia de turismo que de la inseguridad.

Cuando habló sobre infraestructura, destacó las obras en el bulevar Forjadores, la construcción del Parque de Amalucan, el bulevar Carmelitas, la remodelación de la Avenida Juárez y las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Sobre RUTA, Gali solo mencionó que con la puesta en marcha de la línea 3, este sistema de transporte está completo y beneficiará a 960 mil poblanos.

De la violencia señaló que creció porque así fue a nivel nacional y el robo de combustible, el delito con mayor crecimiento en el estado, Antonio Gali asegura que bajo su gobierno se decomisaron más de 9 millones de litros de combustible y fueron clausuradas más de 2,600 tomas clandestinas.

Dijo que, a través de la coordinación Puebla Segura, en el que participan los tres órdenes de gobierno, en 22 meses, detuvieron a más de 900 personas que se dedicaban al huachicol y culpó al Sistema Penal Acusatorio de dar la libertad a varios.

Finalmente, “aplaudió” la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para que el robo de combustible sea considerado un delito grave y amerite la prisión preventiva.

POB/AAG