Este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) mediante una resolución, y su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La ONU señala que la discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
Las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del mundo”, suelen tener menos oportunidades económicas; peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida.

A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados.
Una de cada 7 personas sufren alguna discapacidad; en el mundo más de cien millones de estas personas son niños, los cuales tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia.
Este año, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, lanza en este Día el “Informe fundamental de la ONU sobre Discapacidad y Desarrollo, 2018.




—
POB/PSC