A partir de este 6 de diciembre, los habitantes de Cuba tendrán acceso a internet a través de datos móviles en sus celulares, los cuales podrán contratar a un bajo costo. De esta manera, la isla dejará de pertenecer a las naciones que no facilitan el acceso a la web a sus ciudadanos.

La Estatal de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó que el servicio móvil de conexión en red costará 0.10 centavos de peso convertible (CUC), por lo que los ciudadanos podrán pagar un dólar americano a cambio de un mega de internet.

Además, también se ofrecerán paquetes que van desde los 600 megas por 7 pesos CUC; o bien, 4 gigabytes por 30 pesos CUC. Se estima que estas promociones sean adquiridas por los centros hoteleros y restauranteros, donde la afluencia de turistas y extranjeros es mayor.

En la década de los años 90, Estados Unidos limitó el uso de cables que atraviesan la isla para acceder a la red de telecomunicaciones, por lo que Cuba –con auxilio de diplomáticos y empresarios- recurrió a la renta de caros y lentos sistemas satelitales para establecer una conexión.

No obstante, en 2012 La Habana estableció un acuerdo con Venezuela para lanzar una terminal de fibra óptica, que ha permitido dotar de internet en algunas zonas de la población, como parques, plazas y algunos hoteles.

Actualmente existen 830 áreas de conexión wifi y red, donde el acceso a internet cuesta un dólar por hora.

El internet cubano prácticamente no tiene censura pero el gobierno bloquea una pequeña cantidad de sitios como la cadena Radio y Televisión Martí, financiada por Estados Unidos, y otras páginas que están a favor de un cambio de sistema en la isla.


POB/AAG