Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una demanda de amparo para pedir que se suspenda cualquier orden de aprehensión que exista en su contra, además de tener acceso a cualquier investigación del que sea objeto.
Según información publicada por Reforma, Romero Deschamps presentó, el martes 8 de enero, un amparo contra cualquier orden de comparecencia o citatorio turnada a Jesús Chávez, Juez Décimo Tercero de Distrito, a quien también le solicitó que a la hora de suspender cualquier acto de autoridad en su contra, le fije el pago de una garantía “asequible”.
La solicitud es contra todos los jueces federales de la Ciudad de México, Policía Federal, la Agencia de Investigación Criminal y su Policía Ministerial, ambas adscritas a la Fiscalía General de la República.
En pleno operativo contra el huachicol, el líder nacional del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, teme ser detenido por el Gobierno federal. https://t.co/JnYgbT2o0v
— REFORMACOM (@Reforma) 11 de enero de 2019
El amparo de Carlos Romero Deschamps se da a unos semanas de que el Gobierno de México implementó el plan contra el robo de combustible.
Una de sus medidas incluye el transportar los combustibles por pipas en lugar de por los ductos, lo que ha generado un retraso en la distribución de gasolina.
No hay denuncia: AMLO
Ante el amparo promovido por el secretario general del sindicato de Pemex, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo que no existen denuncias en contra de Carlos Romero Deschamps.
En la conferencia de prensa de este viernes, López Obrador negó que existan órdenes de aprehensión contra el líder petrolero y consideró que se trata de una campaña que busca difundir rumores.
“Nosotros no tenemos ninguna denuncia presentada en contra del dirigente petrolero (…) Sí podría decirle que hay muchos rumores en estos tiempos y que es muy probable, aunque no lo descarto, porque ya dije que no tengo información, que sea parte de la campaña que se produce por las circunstancias actuales”.
—
POB/LFJ