En noviembre de 2017, los hospitales universitarios de Puebla y de Ginebra, Suiza, establecieron un Memorándum de Entendimiento para conjuntar esfuerzos y experiencias en la lucha contra el cáncer. Como resultado de esta alianza, Víctor Javier Vázquez Zamora, egresado de la BUAP y colaborador en proyectos de investigación con la Institución, acudió al país europeo para capacitarse en procedimientos avanzados de radioterapia contra esta patología.

El principal objetivo de la colaboración, además de fortalecer la investigación sobre cáncer en la BUAP, es ayudar a jóvenes oncólogos y físicos médicos a mejorar su formación de posgrado en el campo de la radioterapia (entrenamiento avanzado), en la división de radio-oncología del Hospital Universitario de Ginebra (HUG).

En su estancia en Ginebra, durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado, el doctor Javier Vázquez se habilitó en el uso de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada (VMAT), tecnología que proporciona mejores resultados en comparación con la radioterapia 3D, la cual actualmente es aplicada a patologías oncológicas tratables con radiaciones en los centros médicos de México.

La principal ventaja de VMAT es proporcionar una mayor precisión de tratamiento en el tumor y menor daño a los órganos aledaños, a la par de reducir los síntomas secundarios, como vómito. Sin embargo, “esta técnica no se emplea de manera cotidiana y generalizada en el país; en Puebla solo dos de cada 10 pacientes son atendidos con esta tecnología”, explicó el especialista.

Los conocimientos adquiridos por el doctor Javier Vázquez serán compartidos con los médicos pasantes y estudiantes de física médica de la BUAP, a quienes asesora en proyectos de investigación, con el fin de capacitarlos en esta técnica y así mejorar las habilidades del personal especializado en radioterapia, para tener un mayor control de la enfermedad.

Desde hace tres años, Vázquez Zamora colabora en estudios de investigación con la Máxima Casa de Estudios en Puebla sobre cáncer cervicouterino, de cabeza y cuello. En este trabajo, el joven investigador trata de encontrar determinadas proteínas en el suero de las pacientes y con ello observar su predisposición a desarrollar posibles tumores.

 

 


POB/LFJ