Pese a que la paridad de género fue un éxito en la elección del año pasado, pues existe un equilibrio en los espacios públicos ocupados por hombres y mujeres, la Red Plural de Mujeres demandó a los diputados locales celeridad en la aprobación de sus iniciativas de ley, para que esta misma paridad de género se aplique en el Poder Judicial toda vez que -señalaron- Puebla se ubica por debajo de la media nacional en tender a una fémina en el servicio público.

Lilian García López, integrante del colectivo, refirió que a nivel nacional existen 1,429 puestos en el sistema judicial federal, de estos, el 20.22 por ciento están ocupados por perfiles femeninos.

Asimismo dijo que, de los 25 cargos de magistrado en el estado, sólo cuatro los ocupan mujeres, lo que representa el 16 por ciento, cifra que es similar en el ámbito de los jueces, en donde suman 88 en todo el territorio poblano.

“A través de estas reformas se logrará que haya paridad de género en todos los escalafones del servicio público, incluso en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)”.

Por su parte, Biestro Medinilla afirmó que darán apoyo siempre a estas propuestas que generan espacios para todos por igual, pues la participación de la mujer es de vital importancia en la actualidad.

La primera reforma es al artículo 87 y 89 de la Constitución Política del estado, que se presentó el pasado 15 de enero, así como al artículo 13, 16, 22, 24, 41, 51, 52, 53 y 123; además el capítulo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.


publicidad puebla
 

POB/PSC