Con la finalidad de fomentar la lectura en la población de todo México, el gobierno federal presentó la Estrategia Nacional de Lectura en la cual confluyen esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Cultura, Dirección General de Bibliotecas y Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Durante el evento de presentación en Mocorito, Sonora, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que el gobierno que encabeza trabajará a partir de una política nacional unificada, para replantear el modo en que los ciudadanos acceden a libros y “lograr que la lectura sea un acto placentero que contribuya con la paz desde la primera infancia”.

“Es muy importante decir que nuestra política tiene dos propósitos en lo general: buscar el bienestar material y buscar también, al mismo tiempo, el bienestar del alma. Y por eso es que estamos promoviendo la lectura, porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales. No sólo de pan vive el hombre”.

Paco Ignacion Taibo II, a cargo del Fonde de Cultura Económica (FCE), exexpuso que la Estrategia Nacional de Lectura pretende provocar un cambio verdadero en el interés por leer desde el sistema escolarizado nacional y otras esferas de influencia social:

“La educación formal tiene que impulsar un proceso muy potente de lectura; conocimiento y comprensión de la lectura, pero la educación informal tiene que levantar el placer de leer”.

Algunas de las acciones que emprenderá el FCE, de acuerdo con Taibo II, será la instalación de al menos 130 librerías que formarán parte de la red tradicional de distribución, así como convenios institucionales para abaratar el costo del envío de libros.

POB/PSC