Los vecinos de Lomas de Angelópolis adeudan 20 millones de pesos por el pago de impuesto predial. La omisión en las contribuciones podría afectar no solo la prestación de servicios en la zona, sino extenderse a los pobladores de Santa Clara Ocoyucan, donde impera el abandono y la pobreza.
Rodolfo Huerta Espinosa, presidente del Concejo Municipal de Santa Clara Ocoyucan, explicó a Poblanerías que solo 2 por ciento de las 6 mil 466 cuentas predial se encuentran al corriente en pagos, mientras el resto es omisa por diversas razones.
Incluso, señaló, existen familias que reportaron tener terrenos baldíos, cuando en realidad se trata de viviendas residenciales, ubicadas en esta zona de alta plusvalía, con la intención de pagar menos de lo establecido por el Ayuntamiento.

El adeudo de los vecinos de Lomas de Angelópolis solo se da por concepto de predial, refirió Huerta Espinosa en las nuevas oficinas de Tesorería, instaladas en Plaza Sonata en las que pretenden dar atención a los ciudadanos para el pago de las contribuciones, asesorías e información de los planes y programas municipales.
“Detectamos que aquellos que pagan lo hacen como si fueran terrenos baldíos, y sus casas no son de interés social, son residenciales; estamos obligados a ser solidarios con Santa Clara Ocoyucan, un municipio donde hay contrastes, donde hay desarrollos modernos pero también grandes zonas marginadas; en las juntas auxiliares necesitamos de esos recursos para dar más y mejores servicios públicos para todos”, apuntó.
A finales de 2018, el Concejo Municipal de Santa Clara Ocoyucan solicitó al Congreso del Estado un presupuesto de 60 millones de pesos para la realización de obras de infraestructura en las siete juntas auxiliares: San Bernardino Chalchihuapan, Santa Clara Ocoyucan, San Bernabé Temoxtitla, Santa María Malacatepec, Santa Martha Hidalgo, Francisco Sarabia y San Isidro Petlácatl.
Además, el gobierno municipal pretende captar otros 40 millones de pesos, a través del cobro de impuestos y la generación de recursos propios, para mejorar los servicios de salud, educación, seguridad, y combate a la pobreza.

Censo Municipal de Vivienda
El segundo paso en el desarrollo urbano de Santa Clara Ocoyucan será el inicio de un Censo Municipal de Vivienda, en el que se identifiquen el número de constructoras que edifican casas en Lomas de Angelópolis, así como la revisión de cuántos de los lotes baldíos ya son residenciales, con la intención de actualizar la base catastral.
Para ello, abundó Rodolfo Huerta, la administración municipal utilizará drones y tecnología que permita establecer los límites y condiciones actuales, sin la interferencia de los desarrolladores, a quienes pidió respetar el Plan de Desarrollo y edificar las zonas de vivienda con estricto apego al medioambiente y urbanidad.
“Que se respeten las zonas de cultivo, reforestación, y que sea un desarrollo de asentamiento equilibrado, sin invadir con concreto”, pues hasta ahora Santa Clara Ocoyucan “está creciendo de manera desordenada” y sin mirar del otro lado de la barda.
Contrastes
La inseguridad y la drogadicción en jóvenes son los dos principales pendientes de la administración de Santa Clara Ocoyucan, además de dotar de servicios públicos y programas sociales a la población que vive del otro lado de la barda de Lomas de Angelópolis.
“Aquí hay una barda, como en Estados Unidos en la frontera con México, donde por un lado está la zona urbanizada y en el otro está la pobreza, el abandono y la falta de servicios. Eso es lo que tenemos que evitar (…) por eso necesitamos ingresos propios para atender desde la base, los motivos que aquejan hoy al municipio”, apuntó Rodolfo Huerta, presidente del Concejo Municipal de Santa Clara Ocoyucan.
De acuerdo con el representante municipal, Ocoyucan padece el fenómeno de todos los municipios que son absorbidos por la mancha urbana, por lo que entre sus primeras acciones destaca el combate a la inseguridad, a través de la contratación de más elementos policiales, así como el respeto a los usos y costumbres de la localidad.
Finalmente, Rodolfo Huerta anunció que en los próximos días solicitará al Congreso del Estado un punto de acuerdo para hacer respetar el artículo 115 Constitucional –que hace referencia a la autonomía municipal – con la intención de iniciar los trámites para contar con un sistema de saneamiento y retirar la concesión a Agua de Puebla para la prestación de este servicio.
Rodolfo Huerta actualmente es presidente del Concejo Municipal de Santa Clara Ocoyucan, designado por el Congreso del Estado de Puebla. Su nombramiento durará hasta la elección de nuevas autoridades municipales, luego que los resultados de 2018 fueron impugnados y el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la realización de elecciones extraordinarias.
—
POB/AAG