Con la ausencia de los senadores de oposición, los integrantes de Morena y PT, aprobaron en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, el dictamen que crea la Guardia Nacional. Este martes 19 de febrero se dará entrada del dictamen al Pleno y se espera su discusión el próximo jueves 21.
El dictamen que se aprobó en esta reunión destaca que la Guardia Nacional será una institución meramente de carácter civil, responsable de la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio de las personas, los bienes y recursos de la Nación.
En los cambios realizados por las comisiones, destaca uno al artículo 21 de la Constitución para fortalecer el carácter civil de Guardia Nacional. Se adicionó también que, entre sus responsabilidades, tendrá “la preservación de la paz pública y el orden”.
Prevé que la estructura orgánica de dirección tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina.
La Defensa Nacional homologará la estructura jerárquica, disciplina, régimen de servicios, ascensos, prestaciones, ingreso, profesionalización. A estas tareas se incluyó la educación y capacitación, como elementos esenciales de las obligaciones de la Guardia Nacional, a los que se aplican en el ámbito de las Fuerzas Armadas.

Plantea que la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por una doctrina policial fundada en la disciplina, el acatamiento de las órdenes superiores y el respeto a los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones.
Las comisiones dictaminadoras consideraron facultar al Congreso de la Unión para expedir las leyes sobre la organización, disciplina y profesionalización de la Guardia Nacional; la ley para el uso legítimo de la fuerza garantizando el respeto de los derechos humanos. Además, se suprimió de la minuta la creación de la Ley General del Registro de Detenidos.
Asimismo, plantea facultar al Presidente de la República para disponer de la Guardia Nacional para la seguridad pública, la protección civil y en casos de urgencia, para preservar seguridad nacional, seguridad interior y defensa del exterior de la Federación. Lo anterior a diferencia del texto propuesto en la minuta de la colegisladora, la cual derogaba esta facultad.
En los transitorios se estableció que el Congreso de la Unión expedirá la Ley de Guardia Nacional dentro de los 90 días siguientes de la entrada en vigor del Decreto.
Se añadió, también, que la Guardia Nacional se constituirá con los elementos de la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval.
La Guardia Nacional asumirá las funciones previstas en la Ley de la Policía Federal.
Las comisiones dictaminadoras precisaron que la colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública seguirá, hasta en tanto no se integre la Guardia Nacional.
—
POB/PSC